El asambleísta Raúl Chávez, junto con el presidente del Colegio de Psicólogos de Pichincha, Peter Sanipatín, presentó una propuesta de reforma legal que busca fortalecer el enfoque de salud mental en la infancia y adolescencia del Ecuador. La iniciativa plantea modificar cuatro artículos del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA) y cuatro artículos de la Ley Orgánica de Salud Mental, con el objetivo de integrar de manera obligatoria la salud mental como parte del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Uno de los puntos principales de la reforma es el cambio al artículo 27 del CONA, para incluir en la malla curricular del sistema educativo nacional —tanto en escuelas como en colegios— la materia obligatoria de salud mental. Además, se establece que el Ministerio de Educación deberá implementar programas de prevención en salud mental, dirigidos específicamente a niñas, niños y adolescentes.
La propuesta también incluye modificaciones a la Ley Orgánica de Salud Mental, orientadas a que los Gobiernos Autónomos Descentralizados incorporen en la malla curricular de instituciones fiscomisionales la materia obligatoria “Salud Mental para niñas, niños y adolescentes”. Esto permitiría una cobertura más amplia en distintos tipos de centros educativos del país.
Peter Sanipatín respaldó esta iniciativa y afirmó que es necesario normalizar la salud mental desde las aulas, así como implementar políticas públicas que impacten en el desarrollo óptimo de las infancias y en la formación de personas con mayores herramientas emocionales para la adultez. Según el asambleísta Chávez, el objetivo principal es reducir los índices de suicidio, que actualmente son la segunda causa de muerte entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años.