spot_img
martes, julio 1, 2025
spot_img
InicioTus historiasPitbull ataca a una niña ¿Qué dice la ley?

Pitbull ataca a una niña ¿Qué dice la ley?

- Advertisement -

Un nuevo caso de ataque por parte de un perro de raza pitbull se registró en Guayaquil, donde una niña de cuatro años fue mordida en una ciudadela del norte de la ciudad. La menor sufrió heridas en su cuerpo, lo que vuelve a poner sobre la mesa la discusión sobre la tenencia responsable de razas consideradas de manejo especial. Sin embargo, más allá de señalar a los animales, es importante reflexionar sobre la responsabilidad directa de sus tutores.

@tuvoz.tv

Un nuevo caso de ataque por parte de un perro de raza pitbull se registró en Guayaquil, donde una niña de cuatro años fue mordida en una ciudadela del norte de la ciudad. La menor sufrió heridas en su cuerpo, lo que vuelve a poner sobre la mesa la discusión sobre la tenencia responsable de razas consideradas de manejo especial. Sin embargo, más allá de señalar a los animales, es importante reflexionar sobre la responsabilidad directa de sus tutores.

♬ For Documentary Serious – MeridianMusic

En Ecuador, el artículo 8 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que los pitbulls y rottweilers no pueden ser criados como mascotas sin el cumplimiento de varios requisitos, según el Reglamento de Tenencia y Manejo Responsable de Perros:
A) certificado de identificación;
B) licencia de tenencia del propietario;
C) certificado de esterilización (salvo para reproducción autorizada);
D) certificados de comportamiento, vacunas y salud anuales.

El abogado Miguel Ángel Miranda indica que no cumplir con estos requisitos puede generar sanciones de entre $4.500 y $5.000. Además, de no comprobar el daño físico o psicológico del animal, la Fiscalía podría ampararse en la ley de eutanasia, conforme al artículo 21 del reglamento, pero solo si se cumplen condiciones como agresividad no tratable, enfermedad terminal o sufrimiento irreversible. No se trata de castigar por atacar, sino de actuar si el animal representa un riesgo incontrolable.

Este tipo de situaciones no deben convertirse en una cacería contra ciertos tipos de razas. Los responsables son los dueños, quienes deben criar, educar y manejar adecuadamente a sus perros, sobre todo si se trata de razas que requieren mayor control. La agresividad no es un rasgo natural: suele ser consecuencia del entorno, la falta de socialización o el maltrato. Ser tutor de un animal implica más que tenerlo: es garantizar su bienestar y el de los demás.

últimas noticias

spot_img