En Quito continuará rigiendo el “Play Hoy Circula” que restringe la circulación vehicular de acuerdo al último número de la placa, según el siguiente calendario:
Lunes, miércoles y viernes pueden circular las placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9;
Martes jueves y sábado los vehículos con placas 2, 4, 6, 8 y 0;
Domingos y feriados oficiales estarán habilitados todos los dígitos
En el caso de motocicletas se utilizará como referencia el último dígito que componga la placa sin consideración a la letra en la que termine.
¿Quiénes no necesitan salvoconductos ?
Esta medida, adoptada por el Municipio de Quito, permite que circulen libremente los automotores que trasladan a personas de áreas consideradas esenciales sin salvoconducto.
Los agentes civiles de tránsito verificarán que esta persona vaya en calidad de conductor o como pasajero.
La amplia lista incluye:
- Autoridades gubernamentales: Presidente y Vicepresidente de la República; Prefecto y prefecta; Alcaldes y Concejales de todo el territorio nacional; Ministros, Ministras y Secretarios de Estado; Miembros de Cuerpo Diplomático, Consular; Organismos Internacionales, incluyendo personal local contratado (presentarán credencial institucional); y, Autoridades de GAD parroquiales.
 - Servidores de la Salud Pública y Privada, se incluyen personal de laboratorio, veterinarios y todo el personal que colabore con estas ramas.
 - Funcionarios de Seguridad, nacional y local.
 - Personal de Vigilancia y Seguridad Privada.
 - Funcionarios públicos y personal privado que realicen actividades técnico-operativas de sectores estratégicos: electricidad, agua potable, biodesechos, minería, servicio postal, mantenimiento vial, telecomunicaciones, agricultura, tecnología de la información, agencias de regulación.
 - Servidores de la Función Judicial, Corte Constitucional, Contraloría General del Estado.
 - Servicios de Courier
 - Profesionales: abogados y abogadas, periodistas de medios de comunicación social, radio, televisión, escritos y digitales.
 - Servicio de delivery
 - Personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ayuda Humanitaria y Ministerio de Educación.
 - Personas con Discapacidad / adultos mayores y/o Personas con Enfermedades Catastróficas y/o Raras
 - Servidores del Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso Electoral
 - Servidores del Intistuto Nacional de Estadísticas y Censos
 - Personal de Emergencia, Seguridad pública, privada y Asistencia Social
 - Transporte público
 - Transporte comercial: taxis, transporte escolar, carga liviana, turismo, transporte internacional de pasajeros y mercancías
 
Para acreditar su condición deben presentar:
- Licencia de conducir (conductor);
 - Matricula del vehículo; y,
 - Credencial institucional, laboral o profesional que acredite encontrarse en la situación de excepción invocada, o certificado laboral original con sello y firma de responsabilidad; o
 - Certificado con sello del centro de salud y/o médico que acredite la enfermedad catastrófica y/o rara de la persona o personas que se encuentren en el vehículo.
 
Obtención de salvoconductos
Existe la posibilidad de obtener un salvoconducto para personas y/o vehículos en los siguientes casos:
- Cita médica
 - Transporte Aeropuerto
 - Personal Natural o Jurídica con RUC (Actividades económicas específicas detalladas por el sistema)
 
Para la obtención de un salvoconducto, deberán registrarse previamente en el Portal de Servicios Municipales PAM https://pam.quito.gob.ec/PAM/Inicio.aspx.
Luego de crear un usuario y contraseña podrá acceder a la página https://salvoconductos.quito.gob.ec


