spot_img
jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioNoticiasNacionalEn Ecuador 58.3% de los hogares tienen al menos 1 peludo

En Ecuador 58.3% de los hogares tienen al menos 1 peludo

- Advertisement -

La estructura de los hogares en Ecuador ha cambiado significativamente en la última década. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y Kantar, en 2010, siete de cada diez hogares tenían al menos un menor de edad. Hoy, esa cifra ha disminuido a cinco de cada diez. Esto indica una reducción en la presencia de niños y adolescentes en los hogares ecuatorianos, lo que marca una tendencia hacia familias más pequeñas y con menos hijos.

@tuvoz.tv

Mientras la presencia infantil disminuye, el número de hogares con mascotas crece. Actualmente, el 58,3% de los hogares ecuatorianos tiene al menos un perro o un gato, lo que equivale a más de tres millones de hogares con mascotas.

♬ sonido original – Tu Voz TV

Mientras la presencia infantil disminuye, el número de hogares con mascotas crece. Actualmente, el 58,3% de los hogares ecuatorianos tiene al menos un perro o un gato, lo que equivale a más de tres millones de hogares con mascotas. En total, hay más de 7,6 millones de perros y gatos en el país, con una mayor presencia en zonas urbanas. Este fenómeno refleja un cambio en la dinámica familiar, donde las mascotas ocupan un rol protagónico como miembros del hogar.

Otro dato relevante es que el promedio de mascotas por hogar varía según la cantidad de personas en la familia. En hogares de una sola persona, solo el 34,5% tiene una mascota, mientras que en familias de cinco o más miembros, la tenencia de mascotas sube al 72,1%. Además, se observa que los hogares sin niños son menos propensos a tener mascotas, en comparación con aquellos que sí tienen menores de edad.

Estos cambios evidencian una transformación en la composición familiar del Ecuador. La reducción en la natalidad y el crecimiento de la tenencia de mascotas pueden estar relacionados con factores económicos, sociales y culturales, como la búsqueda de mayor independencia, cambios en las prioridades de vida y la percepción de las mascotas como compañeros emocionales. Este nuevo panorama plantea desafíos y oportunidades en la planificación de políticas públicas, consumo y bienestar social.

últimas noticias

spot_img