A las 06h30 de este viernes 7 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguró la jornada del Voto en Casa en el marco de las Elecciones Generales 2025. Este proceso inclusivo permite que 662 personas mayores de 50 años, con discapacidad física igual o superior al 75%, ejerzan su derecho al sufragio sin salir de sus hogares. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó el compromiso de la institución con la participación democrática de todos los ciudadanos, garantizando su derecho al voto sin barreras.
Para facilitar esta jornada, el CNE desplegó 174 Juntas Receptoras del Voto Móvil en todo el país, organizadas en 111 rutas estratégicas que recorren los domicilios de los beneficiarios. Los funcionarios electorales, acompañados por personal de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, llevan el material electoral necesario para garantizar el desarrollo seguro del proceso. En algunos casos, la jornada cuenta con la presencia de delegados de misiones de observación.
En cada domicilio se instala una urna y una mampara de cartón para asegurar el secreto del voto. Los ciudadanos reciben cuatro papeletas para elegir Presidente y Vicepresidente, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales y parlamentarios andinos. Los votos depositados en esta jornada serán contabilizados el domingo 9 de febrero a partir de las 17:00, en la Sesión Permanente de Escrutinio de las Juntas Provinciales Electorales.
Asimismo, el proceso electoral inició oficialmente el 6 de febrero con la votación de las personas privadas de la libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada. En coordinación con el CNE, se establecieron juntas receptoras del voto en los centros de privación de libertad (CPL) y centros de adolescentes infractores (CAI) a nivel nacional. Con estas acciones, el organismo electoral refuerza su compromiso con la democracia, asegurando que todos los sectores de la sociedad puedan ejercer su derecho al voto.