spot_img
sábado, abril 12, 2025
spot_img
InicioTus historiasUNICEF benefició a más de 17.000 recién nacidos y a sus madres

UNICEF benefició a más de 17.000 recién nacidos y a sus madres

- Advertisement -

En 2024, UNICEF Ecuador continuó su incansable labor por el bienestar de la infancia, con acciones concretas que garantizan que cada niño, niña y adolescente tenga el derecho a crecer sano, fuerte y protegido. Desde la promoción de la alimentación nutritiva hasta la mejora del acceso a servicios de salud, el enfoque integral de UNICEF busca transformar realidades y sembrar esperanza en las comunidades más vulnerables del país.

@tuvoz.tv

En 2024, UNICEF Ecuador continuó su incansable labor por el bienestar de la infancia, con acciones concretas que garantizan que cada niño, niña y adolescente tenga el derecho a crecer sano, fuerte y protegido. Desde la promoción de la alimentación nutritiva hasta la mejora del acceso a servicios de salud, el enfoque integral de UNICEF busca transformar realidades y sembrar esperanza en las comunidades más vulnerables del país.

♬ Sound of Calm – Cloudy Skies

Uno de los mayores logros del año fue el impulso a la actualización del Plan Nacional de Desnutrición Crónica Infantil. Gracias a este esfuerzo, se fortalecieron las capacidades del personal de salud y se promovieron cambios de comportamiento en zonas prioritarias, enfocándose en la prevención desde los primeros años de vida. En ocho comunidades de Chimborazo, “Máximo”, el colorido tucán de UNICEF, se convirtió en un mensajero de salud y alegría, llevando educación y conciencia a las familias sobre la importancia de una alimentación adecuada y el cuidado infantil.

La protección a la primera infancia también incluyó acciones clave para asegurar un inicio de vida saludable. A través del apoyo a la lactancia materna y la prevención de enfermedades como el VIH, la sífilis y el Chagas, UNICEF benefició a 17.000 recién nacidos y sus madres, fortaleciendo la atención en salud en comunidades donde las condiciones son más difíciles. Cada madre que pudo amamantar con seguridad y cada bebé que recibió atención oportuna son un testimonio de esperanza y cuidado.

Además, UNICEF promovió la participación de la sociedad civil y la academia para construir entornos alimentarios más saludables. Como parte de este compromiso, se actualizó la herramienta educativa “ComeAventuras”, diseñada para fomentar hábitos alimentarios sanos en el ámbito escolar. Porque cuidar lo que comen los niños también es una forma de cuidarlos a ellos. UNICEF lo tiene claro: el presente y el futuro del país dependen de garantizar que cada niño crezca rodeado de oportunidades, salud y protección.

últimas noticias

spot_img