spot_img
sábado, junio 22, 2024
spot_img
InicioTus historiasTres soldados peluditos fueron esterilizados en la capital

Tres soldados peluditos fueron esterilizados en la capital

- Advertisement -

La Unidad de Bienestar Animal, (UBA), del Distrito Metropolitano de Quito, aplicó la estrategia AER: Atrapar, Esterilizar, Retornar a tres soldaditos peluditos que habitan dentro del Fuerte Militar El Pintado, ubicado al sur de la capital, con el fin de controlar la población de caninos que viven en las calles de la capital.

Los miembros de la UBA trasladaros a la tres peluditos al Centro de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) de Quito Sur, para realizar su esterilización y posteriormente los retornamos al Fuerte Militar El Pintado, donde, los militares que habitan en el lugar se comprometieron a cuidarlos durante el proceso de recuperación.

Recordemos que la UBA brinda servicios de esterilización gratuita para todos los tutores que tengan un animalito de compañía, siempre y cuando vivan dentro del Distrito Metropolitano de Quito. Esta estrategia tiene como objetivo evitar la sobrepoblación de animales y así disminuir el número de animales en situación de calle.

La entidad aclara a los tutores que la esterilización es una normativa obligatoria y en caso de que no se cumpla, el tutor cometerá una infracción grave sanciona con USD 460 dólares. Razón por la cual es muy importante que los tutores cumplan con las normas dispuestas dentro de la Ordenanza Municipal vigente y se eviten sanciones.

¿Cómo agendar un turno?

Los tutores que deseen el servicio de esterilización deben comunicarse al número 1800 510-510 opción 7 de lunes a viernes de 08:00 a 16:30, al ser un servicio gratuito, la entidad prioriza la atención de animales de compañía en situación de calle o de tutores en situación vulnerable. Además, la UBA cuenta con 3 Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) ubicados en: Calderón, Quito Sur y Los Chillos. También puedes agendar un turno a través de su página web.

La UBA recomienda a los tutores que, antes del proceso de esterilización, el perro o gato debe:

  • Estar desparasitado.
  • Tener el calendario de vacunas completas.
  • Estar en ayunas.
  • El tutor debe llevar una cobija para trasladarlos a su hogar después de la cirugía.

Además, la entidad brinda varias recomendaciones para cuidados post operatorios:

  • Colocar callar isabelino o faja para evitar el lamido de la herida y mantenerla seca.
  • Evitar actividad física por lo menos tres días.
  • No tocar la herida.
  • Dar agua a voluntad luego de dos horas de la cirugía y alimento después de cuatro horas.
  • Cumplir con las indicaciones de la receta.

últimas noticias

spot_img