spot_img
martes, agosto 12, 2025
spot_img
InicioTus historiasTerapias gratuítas con caballos para personas con discapacidad

Terapias gratuítas con caballos para personas con discapacidad

spot_img
- Advertisement -

Durante el mes de agosto, la Policía Nacional ha abierto las inscripciones para participar en terapias gratuitas asistidas con caballos. Esta iniciativa forma parte de un programa especializado en rehabilitación para personas con discapacidad, y se desarrollará durante todo el ciclo escolar, desde septiembre hasta julio. Las terapias se realizan una vez por semana y cada sesión tiene una duración aproximada de 25 a 30 minutos.

@tuvoz.tv

Durante el mes de agosto, la Policía Nacional ha abierto las inscripciones para participar en terapias gratuitas asistidas con caballos. Esta iniciativa forma parte de un programa especializado en rehabilitación para personas con discapacidad, y se desarrollará durante todo el ciclo escolar, desde septiembre hasta julio. Las terapias se realizan una vez por semana y cada sesión tiene una duración aproximada de 25 a 30 minutos.

♬ Blooming Fields – oligarwil

La equinoterapia es reconocida como una de las técnicas más antiguas y efectivas de rehabilitación. Utiliza los movimientos tridimensionales, el calor corporal y los impulsos rítmicos del caballo, combinados con técnicas ecuestres, para mejorar la condición física, motora y emocional de los participantes. El programa está dirigido a personas con distintos tipos de discapacidad, siempre y cuando cuenten con la aprobación médica correspondiente.

El proceso de inscripción se realiza únicamente en línea, a través del portal www.gob.ec. Para registrarse, los interesados deben ingresar a la sección de ‘Instituciones’, seleccionar ‘Policía Nacional’ y buscar el trámite de ‘Terapias Asistidas con Caballos para personas con discapacidad’. Luego, deben llenar el formulario, validar la información con su cédula y código de confirmación, registrar los datos del beneficiario, cargar los requisitos solicitados, descargar y firmar la solicitud, y finalmente, cargarla nuevamente y elegir el tipo de firma. Una vez completado el proceso, el sistema enviará al correo electrónico el cupo y horario asignado.

Entre los requisitos obligatorios se solicita un certificado médico emitido por un especialista en neurología, traumatología o fisiatría que indique que el paciente está apto para realizar la terapia, además de una fotografía tamaño carnet actualizada. En el caso de personas con síndrome de Down, deberán presentar también un certificado de cardiología y otro que evalúe la articulación atlantoaxoidea, ambos emitidos por especialistas, que confirmen que están aptos para recibir este tipo de terapia.

últimas noticias

spot_img