lunes, mayo 19, 2025
spot_img
InicioTus historiasTener más peludos que niños en los hogares, es el nuevo estilo...

Tener más peludos que niños en los hogares, es el nuevo estilo de vida

- Advertisement -

En Ecuador se vive un cambio generacional que ha transformado la forma de ver a las mascotas: de vivir en el patio como guardianes de la casa, a convertirse en miembros de la familia. Perros y gatos ahora celebran cumpleaños, tienen cochecitos, asisten a restaurantes y cuentan con espacios diseñados especialmente para su bienestar. Este fenómeno, impulsado en gran parte por los millennials y la generación Z, refleja una nueva sensibilidad hacia los animales y sus derechos.

Según datos del INEC, en el país existen aproximadamente 7,6 millones de perros y gatos. La tendencia predomina en las grandes ciudades como Quito, donde hay más mascotas que niños: 1 082 641 perros y gatos frente a 700 591 niños y adolescentes. Esta cifra evidencia un giro en las prioridades y dinámicas familiares, donde las mascotas ocupan un lugar protagónico como compañía emocional.

Tras la pandemia, la necesidad de conexión afectiva y apoyo incondicional creció, fortaleciendo el vínculo entre personas y animales. Esta cercanía se traduce en entornos más amigables para ellos: centros comerciales, edificios, parques y restaurantes ahora los consideran parte integral de la vida urbana, con espacios recreativos, juegos, baños exclusivos y accesos permitidos.

El cambio no es solo cultural, también legal. La Corte Constitucional del Ecuador reconoció a los animales como sujetos de derecho, una decisión histórica que respalda su protección y bienestar. Sin embargo, esta integración en ambientes humanos plantea una interrogante: ¿puede la humanización afectar la salud o comportamiento de los animales? Mañana en nuestra segunda entrega abordaremos las posibles consecuencias de este fenómeno.

últimas noticias

spot_img