spot_img
viernes, junio 28, 2024
spot_img
InicioNoticiasNacional¿Son compartidas las tareas del hogar por la madre y el padre?

¿Son compartidas las tareas del hogar por la madre y el padre?

- Advertisement -

una constante que se registra en el Ecuador, esto a pesar de que el país forma parte de las Naciones Unidas, órgano internacional que exige que los Estados miembros, que cumplan los compromisos internacionales, regionales y nacionales para la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

En ese contexto, la encuestadora Click Report realizó un estudio cuantitativo en Quito y Guayaquil entre el 08 al 12 de junio sobre la actualidad del país en temas como: seguridad, empleo, economía, situación familiar entre otros temas. La encuestadora aclara que los resultados tienen un margen de error de +/- 3%.

Una de las preguntas que abordó la encuestadora fue: ¿Las tareas del hogar es responsabilidad de la madre, del padre o es compartida? Y los resultados revelaron que el 76,97% de los encuestados opinaron que estas tareas las realizan de manera compartida, es decir entre padre y madres. Un 13,03% respondió que estas tareas las realiza la madre y el 10,00% señaló al padre.

Estas cifras demostrarían que la brecha de género en el ámbito familiar se estaría reduciendo. Sin embargo, Jessica Jaramillo presidenta de la Fundación contra la Violencia de Género (Fucvi), indicó a Tu Voz Tv que estas cifras “positivas” no reflejan la realidad que viven las mujeres en el Ecuador.

Para la titular de Fucvi, para analizar estos resultados es muy importante considerar dónde se realizó la encuesta, el tamaño de la muestra y la clase social en donde se realiza la muestra, puesto que, no es lo mismo medir esta incidencia en la clase media, clase media alta, y clase alta. Destacó que, al hablar de un hogar con escasos recursos económicos, la que más asume las tareas del hogar es la mujer.

Señaló que entre jóvenes (hombres y mujeres) de entre 13 y 14 años, existe una distribución en las tareas del hogar dependiendo del género lo que provoca que al crecer la brecha de género aumenta, dado que, solo el 10% de los hombres se dedican a tareas del hogar, mientras que en las mujeres este porcentaje supera el 30%.

Entre las principales razones de esta brecha de género se encuentran los estereotipos, la falta de modelos femeninos en el campo tecnológico, las brechas en educación y promoción de proyectos digitales orientados a niñas y adolescentes, y las creencias aún marcadas de que el mundo tecnológico es solo para los hombres.

El cumplimiento de la Agenda 2030 y los correspondientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) exige que los Estados miembros de las Naciones Unidas renueven sus esfuerzos para medir los progresos económicos, sociales y ambientales con arreglo a la Agenda Global, desde una perspectiva de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

últimas noticias

spot_img