spot_img
jueves, julio 10, 2025
spot_img
InicioNoticiasNacionalSe veta reforma de ley que eliminaba la paridad de género

Se veta reforma de ley que eliminaba la paridad de género

- Advertisement -

El martes 8 de julio, el colectivo Mujeres por el Cambio alzó su voz frente al Palacio de Carondelet. En un acto simbólico y contundente, entregaron una carta al presidente Daniel Noboa exigiendo el veto a las reformas aprobadas por la Asamblea Nacional que eliminaban la paridad de género en los binomios presidenciales. La consigna fue clara: “La democracia se construye con nosotras o no será”. Esta movilización convocó a medios de comunicación y ciudadanía, con el objetivo de frenar lo que consideraron un retroceso en los derechos políticos de las mujeres.

@tuvoz.tv

El martes 8 de julio, el colectivo Mujeres por el Cambio alzó su voz frente al Palacio de Carondelet. En un acto simbólico y contundente, entregaron una carta al presidente Daniel Noboa exigiendo el veto a las reformas aprobadas por la Asamblea Nacional que eliminaban la paridad de género en los binomios presidenciales. La consigna fue clara: “La democracia se construye con nosotras o no será”. Esta movilización convocó a medios de comunicación y ciudadanía, con el objetivo de frenar lo que consideraron un retroceso en los derechos políticos de las mujeres.

♬ For Documentary Serious – MeridianMusic

Un día después, el 9 de julio, el presidente Daniel Noboa presentó oficialmente el veto parcial a las reformas al Código de la Democracia, entre ellas, la que modificaba el artículo 99 y eliminaba la obligatoriedad de que los binomios presidenciales se conformen por un hombre y una mujer, o viceversa. Esta modificación había generado gran preocupación entre organizaciones de mujeres y sectores progresistas, quienes denunciaban que se abría la puerta a candidaturas exclusivamente masculinas, maquillando la paridad con presencia femenina en otros espacios.

Según el Ejecutivo, el objetivo del veto fue perfeccionar los textos legales para garantizar su coherencia con la Constitución y los principios democráticos. En un comunicado, la Presidencia afirmó que se incluyeron ajustes para evidenciar la importancia de la paridad de género, restituyendo de forma explícita el numeral que exige que todos los binomios se integren con la participación de una mujer y un hombre, o viceversa.

Con esta decisión, el Gobierno busca atender las preocupaciones ciudadanas y mantener estándares jurídicos elevados en materia electoral. Para los colectivos feministas, se trata de una victoria ciudadana, pero también de una alerta: seguirán vigilantes para que los avances en igualdad no se conviertan en simples cifras, sino en realidades políticas. La democracia paritaria es un derecho, no una concesión.

últimas noticias

spot_img