Desde el 9 de julio de 2025, cerca de 400.000 habitantes de seis parroquias de Quito enfrentan un grave desabastecimiento de agua potable debido al colapso de una tubería tras un deslizamiento de tierra. La información fue confirmada por la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, quien además anunció una medida de emergencia para enfrentar la crisis.
En las próximas 48 horas, se instalarán tres plantas portátiles potabilizadoras de agua en los barrios altos del sur de Quito. Estos equipos serán gestionados por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en coordinación con la Cruz Roja ecuatoriana. Las plantas, de modelos kit 5 y kit 3, tienen la capacidad de producir hasta 90.000 litros diarios, operando con fuentes alternativas de agua, e incluyen sistemas de filtrado, cloración y almacenamiento.
Se estima que esta medida beneficiará a hasta 120.000 personas, mediante una red de distribución que incluye tanqueros y puntos comunitarios de abastecimiento. Estas acciones se complementan con otros esfuerzos interinstitucionales que buscan mitigar los efectos de esta emergencia, priorizando la salud y el bienestar de la población afectada.
Para quienes deseen colaborar, el Municipio de Quito ha habilitado seis puntos de recepción de donaciones de agua embotellada, bebidas hidratantes y paños húmedos en las siguientes direcciones:
Parque Bicentenario (antiguo aeropuerto), junto al balcón de servicios.
Patronato San José, ubicado en calle Chile y Benalcázar.
Comedor Sur, en San Bartolo, Av. Ajaví y Huigra.
Quito Wawas Carapungo, en calle Río Cayambe y Pululahua.
Centro 60 y piquito Los Chillos, en Gribaldo Miño y avenida Ilaló.
Centro 60 y piquito Tumbaco, en Francisco de Orellana y González Suárez.
La solidaridad ciudadana es clave en este momento de emergencia.