El 16 de noviembre se llevará a cabo en Ecuador el referéndum y consulta popular 2025, convocados por el presidente Daniel Noboa. En este proceso electoral se formularán cuatro preguntas a la ciudadanía, tres correspondientes al referéndum y una a la consulta popular. Las interrogantes abordan temas de carácter político, militar y constitucional, y sus resultados podrían derivar en reformas parciales o en un nuevo proceso constituyente.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) unificó ambos procesos en una sola jornada, que se realizará el domingo 16 de noviembre de 2025. Los recintos electorales abrirán a las 07:00 y los votantes recibirán una única papeleta que incluirá las cuatro preguntas. En cada caso, deberán marcar Sí o No. Las tres preguntas del referéndum fueron incorporadas progresivamente durante el año, mientras que la consulta popular fue convocada en septiembre de 2025.
La primera pregunta del referéndum plantea eliminar la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras o de ceder instalaciones nacionales a fuerzas armadas o de seguridad de otros países. Este tema se relaciona con el antecedente de la base aérea de Manta, utilizada por Estados Unidos entre 1999 y 2009. Según declaraciones recientes del presidente Noboa, los lugares considerados para eventuales instalaciones serían Manta y Salinas, descartando la posibilidad de incluir la isla de Baltra, en Galápagos.
La segunda pregunta propone eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General a las organizaciones políticas, modificando así un esquema vigente desde hace 17 años.
La tercera pregunta consulta si los ecuatorianos están de acuerdo con reducir el número de asambleístas, pasando de 151 a 73 miembros, elegidos según el siguiente criterio: 10 asambleístas nacionales, uno por cada provincia y uno adicional por cada 400.000 habitantes, de acuerdo con el último censo nacional.
Finalmente, la cuarta pregunta, correspondiente a la consulta popular, busca decidir si se debe convocar e instalar una Asamblea Constituyente compuesta por 80 representantes elegidos por voto popular, encargados de redactar una nueva Constitución que solo entrará en vigencia si es aprobada posteriormente en un nuevo referéndum nacional.


