La eliminación del subsidio al diésel, vigente desde el 13 de septiembre de 2025, generó protestas y bloqueos en varias carreteras del país este lunes 15.
Transportistas de carga pesada cerraron la Panamericana Sur en Alóag y Tambillo en Pichincha, la vía Santo Domingo–Patricia Pilar y la Quevedo–Puerto Limón, además de varias rutas en Carchi como San Gabriel–La Paz, La Paz–Bolívar y Tulcán–Julio Andrade. En esta provincia se registraron dos detenidos.
Mientras que en Cuenca, siete ramas del transporte marcharon por el centro histórico y cerraron la autopista Cuenca–Azogues, mientras que en la ciudad de Guayaquil, aunque el paro se suspendió, usuarios reportaron menos buses y largas esperas en sectores como Monte Sinaí y Flor de Bastión.
El Gobierno ratificó que no revertirá la medida. “No hay espacio para la negociación”, señaló Carolina Jaramillo, portavoz de Carondelet, mientras que la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, anunció “mano dura” contra la especulación de precios, tras confirmarse que el diésel cuesta USD 2,80 por galón. La ministra de Economía, Sariha Moya, aclaró que el subsidio al gas doméstico no está en agenda.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunció nuevas movilizaciones para el 17, 18 y 23 de septiembre, mientras la Conaie convocó a un Consejo Ampliado para definir acciones frente al “paquetazo” y confirmó su participación en la marcha por el agua en Cuenca este 16 de septiembre.