Johanna Cañizares, China
En Beijing con el discurso del Presidente de China, Xi Jinping, se inauguró la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. A la capital del gigante asiático llegaron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; y Chile, Gabriel Boric; además de Ministros y otros funcionarios.
En cada intervención los Presidentes apuntaron a la cooperación entre las naciones y criticaron la guerra arancelaria impuesta por EEUU con palabras como «codicias» y la «imposición» de quién es más fuerte.
Sobre el reciente acuerdo con EEUU de reducir los aranceles del 145% al 30% por 90 días el presidente Xi dijo que “No hay ganador en la guerra arancelaria y la guerra comercial, y el acoso solo se aislará”.
En su discurso anunció un programa de 5 grandes proyectos para América Latina que permitirán unir fuerzas para contrarrestar la guerra arancelaria impuesta por Donald Trump.
Primero, el proyecto de unidad. En los próximos tres años, China invitará a 300 cuadros de partidos políticos de los países miembros del LATC (Latinoamérica y el Caribe) a visitar China cada año para intercambiar experiencia en el gobierno del país.
El segundo es el proyecto de desarrollo. Profundizar la cooperación en campos tradicionales como la infraestructura, la agricultura, el grano, la energía y los minerales, ampliar la cooperación en campos emergentes como la energía limpia, la comunicación 5G, la economía digital y la inteligencia artificial, e implementar el Programa de Asociación de Ciencia y Tecnología China-Lazim. China importará más productos de alta calidad de China latina y alentará a las empresas chinas a ampliar la inversión en China latina. Con el fin de apoyar el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, China proporcionará 66 mil millones de yuanes de fondos de crédito a América Latina que equivalen a unos 9.17 mil millones de dólares estadounidenses.
El tercero es el proyecto civilizado. Fortalecer los intercambios y la cooperación en los campos del patrimonio cultural, como la arqueología conjunta, la protección y restauración de sitios históricos, exposiciones de museos, etc., llevar a cabo investigaciones sobre civilizaciones antiguas y cooperar para combatir el tráfico ilegal de bienes culturales.


Cuarto, el proyecto de paz. China está dispuesta a trabajar con América Latina para implementar la Iniciativa de Seguridad Global, apoyar el Anuncio de Declarar América Latina y el Caribe como Zonas de Paz y la Declaración de 33 Estados de América Latina y el Caribe sobre el Establecimiento de Zonas Libres de Nucleares, fortalecer la cooperación en la gestión de desastres, seguridad cibernética, lucha contra el terrorismo, la corrupción, el control de drogas, la lucha contra el crimen organizado transnacional, etc., y se esfuerza por proteger la región Seguro y estable. China implementará proyectos de capacitación en aplicación de la ley de acuerdo con las necesidades de los países miembros de LATS y proporcionará asistencia para equipos dentro de su poder.
Quinto, el proyecto del corazón de la gente. En los próximos tres años, China proporcionará 3.500 becas gubernamentales, 10.000 cuotas de capacitación a China, 500 becas internacionales para maestros chinos, 300 cuotas de capacitación de talentos técnicos para el alivio de la pobreza, 1.000 cuotas del grupo del proyecto «Puente Chino» a China, e implementará 300 «pequeños y hermosos «Los proyectos de sustento de las personas promueven activamente proyectos de cooperación en la educación profesional, como el Taller de Luban, y apoyan a los países miembros de Latinoamérica para llevar a cabo la educación china. China celebrará una exposición y transmisión de programas de cine y televisión chinos «China-Latina Love», y se esforzará por completar la traducción mutua de 10 excelentes series de televisión o excelentes programas audiovisuales cada año. China celebrará un «Diálogo de Turismo China-América Latina y los países del Caribe» con América Latina. Con el fin de facilitar aún más los intercambios amistosos entre las dos partes, China decidió implementar la primera política libre de visados para cinco países de América Latina y el Caribe, y ampliar la cobertura de los países regionales de manera oportuna.
A la cita acudieron los ministros de Economía, Sariha Moya y de la Producción, Luis Alberto Jaramillo. Tu Voz Tv es el único medio ecuatoriano que cubrió la reunión ministerial en Beijing. Nuestra directora de noticias, Johanna Cañizares, conversó en exclusiva con el Ministro Jaramillo. «Es una reunión muy importante de cooperación a nivel de toda la región con China. Es un mercado muy importante para todos nuestros países, de manera particular para el Ecuador, para productos como por ejemplo el camarón», indicó el Secretario de Estado. «Se espera poder crecer en arándanos por ejemplo, poder crecer en productos cárnicos como el cerdo. Hay oportunidad para muchos productos de Ecuador en este mercado», agregó Jaramillo.

Durante la CELAC primó un mensaje de unión entre los países y la intención de construir una comunidad de futuro compartido entre China y Latinoamérica.
Fuente de este artículo: Cuenta oficial de CCTV News WeChat (ID: cctvnewscenter) https://mp.weixin.qq.com/s/xnPp2U8JyJ-rVPkGbwR7cg