spot_img
domingo, octubre 5, 2025
spot_img
InicioTus historiasOsezno fue rescatado tras que lo tuvieran como mascota

Osezno fue rescatado tras que lo tuvieran como mascota

- Advertisement -

Hace pocos días, autoridades ambientales y el Zoológico de Quito rescataron a un osezno andino que se encontraba en condiciones críticas. El animal había sido visto inicialmente en el Área de Protección Humedales Cerro las Puntas, en el Parque Nacional Cayambe Coca, donde era perseguido por perros. Posteriormente, fue encontrado en la parroquia de Ascázubi, en una vivienda donde permanecía bajo condiciones inadecuadas y tratado como mascota.

@tuvoz.tv

Hace pocos días, autoridades ambientales y el Zoológico de Quito rescataron a un osezno andino que se encontraba en condiciones críticas. El animal había sido visto inicialmente en el Área de Protección Humedales Cerro las Puntas, en el Parque Nacional Cayambe Coca, donde era perseguido por perros. Posteriormente, fue encontrado en la parroquia de Ascázubi, en una vivienda donde permanecía bajo condiciones inadecuadas y tratado como mascota.

♬ Piano Emotional – Raw Vibrations

Tras su rescate, el osezno fue trasladado a la clínica veterinaria del Zoológico de Quito. Llegó en estado de deshidratación, con bajo peso, bruxismo y signos neurológicos, síntomas que evidencian el estrés y los daños sufridos al haber estado separado de su madre. El equipo especializado trabaja en su recuperación, brindándole atención médica y rehabilitación.

El Zoológico de Quito señala que este caso no es aislado: en menos de un año se han atendido tres oseznos andinos en condiciones similares. Esto evidencia cómo la interacción reiterada y confusa de las personas con estos animales está obligando a los osos a abandonar sus hábitats naturales. Videos recientes en Papallacta muestran a una osa cruzando con sus crías carreteras, lo que incrementa los riesgos para la especie.

Es importante recordar que en Ecuador la tenencia ilegal de fauna silvestre como mascota está prohibida y conlleva sanciones penales y económicas, incluyendo prisión de uno a tres años y multas de hasta USD 90.000, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y el Código Orgánico del Ambiente (COA). Por ello, el llamado es urgente: las acciones humanas no deben interferir en la vida de los osos andinos ni en la biodiversidad. 

últimas noticias