La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, aseguró que Ecuador está preparado para enfrentar el periodo de estiaje que se extenderá desde septiembre de 2025 hasta marzo de 2026. Según explicó, los niveles del embalse Mazar están dos metros por encima de su cota máxima, lo que representa una ventaja estratégica para garantizar el suministro eléctrico. Además, proyectos hidroeléctricos como Mazar-Dudas, Quijos, El Descanso y Toachi Pilatón jugarán un papel clave en la estabilidad energética del país.
En una entrevista reciente, Manzano destacó que el país ya superó con éxito el pico más alto de demanda eléctrica en marzo de este año, sin registrar cortes de energía. Dicha demanda se concentró principalmente en la Costa, debido al uso intensivo de aires acondicionados ante las altas temperaturas. Sin embargo, el sistema respondió eficientemente gracias a la planificación anticipada y a una mejor gestión de los recursos hídricos y energéticos.
El estiaje es un fenómeno climático que se caracteriza por la disminución de las lluvias, lo que afecta el caudal de los ríos y, por ende, la generación hidroeléctrica. En años anteriores, como en 2023, esta temporada implicó apagones y restricciones energéticas debido a la baja en los niveles de los embalses. Por eso, este año, las autoridades han priorizado la optimización de la infraestructura y el monitoreo permanente del sistema eléctrico.
Según datos del Ministerio de Energía, la experiencia acumulada y las inversiones en el sector han fortalecido la capacidad de respuesta ante el estiaje.