Meses después de la agresión ocurrida el 20 de junio de 2025 en el Parque Itchimbía, en Quito, el Ministerio de Educación emitió una resolución con sanciones para la alumna responsable. El hecho, que se viralizó en redes sociales, mostró cómo una estudiante tiraba del cabello a otra para golpearla en el suelo, mientras un grupo de compañeros observaba y grababa la escena. La ministra de Educación, Alegría Crespo, calificó el hecho como una “brutal agresión”.
La resolución establece la separación definitiva de la estudiante agresora de la institución en la que cursaba sus estudios. Sin embargo, el Ministerio aclaró que esta medida no implica la pérdida automática del año lectivo, ya que la continuidad académica dependerá del cumplimiento de actividades y calificaciones. Durante el proceso administrativo, la menor podrá continuar con actividades escolares asincrónicas desde su hogar hasta ser reubicada en otro plantel educativo.
Ensayo contra el bullying y jornadas comunitarias
Como parte de las sanciones, la alumna deberá escribir un ensayo en contra del bullying y la violencia en entornos escolares. También participará, junto a su representante legal, en jornadas comunitarias para pintar espacios de instituciones educativas, actividades que serán supervisadas por el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE). Estas medidas buscan generar reflexión y promover un cambio de conducta.
Medidas de protección para la víctima y prevención institucional
Para la estudiante agredida se dispuso garantizar su permanencia en el sistema educativo, además de derivarla a un centro de salud pública para atención psicoemocional y psicopedagógica. En paralelo, la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano anunció que se implementarán medidas socioeducativas en la institución afectada, con el fin de prevenir futuros episodios de violencia escolar desde el inicio del nuevo periodo lectivo 2025-2026.