Desde el 1 de octubre de 2025 se abren las matrículas para el programa de Educación a Distancia Virtual en Ecuador, una alternativa que permite a jóvenes, adultos, adultos mayores e incluso personas sordas culminar la Educación General Básica o el Bachillerato. Cada grado o curso tiene una duración de cinco meses, más la fase propedéutica, obligatoria para quienes se inscriben por primera vez.
El programa también está disponible para ecuatorianos en el extranjero, en países como Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, Bélgica, Hungría y Chile, lo que amplía las oportunidades de estudio para quienes no residen en el país.
Para matricularse en Ecuador es necesario tener 18 años o más, presentar un documento de identificación válido (cédula, pasaporte o carné de refugiado), certificados originales de los cursos aprobados, además de un número telefónico y correo electrónico activo. De forma opcional, se puede incluir una planilla de servicio básico. En el caso de los residentes en el extranjero, los requisitos son similares, aunque el examen de ubicación se rinde directamente en la plataforma www.adistancia.educacion.gob.ec.
El proceso de matrícula se realiza en los Distritos Educativos más cercanos al domicilio o lugar de trabajo, mientras que los ecuatorianos en el exterior deben completar el trámite en línea a través de la plataforma mencionada. Con esta modalidad, el Ministerio de Educación busca garantizar el acceso inclusivo a la educación y brindar una segunda oportunidad a quienes deseen culminar sus estudios.