spot_img
martes, agosto 19, 2025
spot_img
InicioNoticiasNacionalLa Vicepresidenta del Ecuador y ChildFund se reúnen para erradicar y prevenir...

La Vicepresidenta del Ecuador y ChildFund se reúnen para erradicar y prevenir el reclutamiento de menores

spot_img
- Advertisement -

La vicepresidenta de la República, María José Pinto, encabezó la instalación de la Mesa de Asistencia Técnica y Cooperación Internacional para la prevención y erradicación del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. En este espacio, desarrollado en la Cancillería de Ecuador, se contó con la participación de representantes de alto nivel de organismos internacionales, agencias de cooperación y embajadas. La jornada incluyó una reunión clave con ChildFund Ecuador, enfocada en articular acciones conjuntas para garantizar la atención integral de la niñez y fortalecer la salud mental como base del bienestar.

@tuvoz.tv

La vicepresidenta de la República, María José Pinto, encabezó la instalación de la Mesa de Asistencia Técnica y Cooperación Internacional para la prevención y erradicación del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. En este espacio, desarrollado en la Cancillería de Ecuador, se contó con la participación de representantes de alto nivel de organismos internacionales, agencias de cooperación y embajadas. La jornada incluyó una reunión clave con ChildFund Ecuador, enfocada en articular acciones conjuntas para garantizar la atención integral de la niñez y fortalecer la salud mental como base del bienestar.

♬ Awards Cinematic Opener – Audio Infinity

Durante el encuentro, se aprobaron los reglamentos que regirán el funcionamiento del comité y se definió que la primera etapa se centrará en la articulación de acciones con instituciones públicas y socios internacionales, tanto del sector público como privado. El objetivo es incrementar las capacidades de prevención y protección, disminuir riesgos y vulnerabilidades sociales, y generar entornos seguros para la niñez, en especial en zonas afectadas por el crimen organizado.

Las estrategias acordadas contemplan una intervención integral en las comunidades más vulnerables, no solo en el ámbito educativo sino también en el económico, buscando generar oportunidades reales para las familias. La vicepresidenta enfatizó que la protección de la niñez no se logra únicamente con normas u operativos, sino reconstruyendo el tejido social desde la primera infancia y fortaleciendo el sentido de comunidad.

En una etapa posterior, se implementarán acciones coordinadas en territorio con la participación de 17 instituciones nacionales. Este trabajo, según las autoridades, representa el inicio de una transformación pendiente durante años y busca que cada política pública sea pertinente, cercana y transformadora, atendiendo de forma directa las verdaderas necesidades detectadas en barrios, comunidades y zonas rurales y urbanas más afectadas.

últimas noticias

spot_img