spot_img
martes, junio 25, 2024
spot_img
InicioNoticiasNacionalGobierno busca reducir en 1,4% la desnutrición crónica infantil

Gobierno busca reducir en 1,4% la desnutrición crónica infantil

- Advertisement -

En Ecuador, actualmente, 1 de cada 5 niños y niñas menores de 2 años sufren de desnutrición crónica infantil (DCI) afectando el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de la primera infancia. Además, la ruralidad es el sector donde más se concentra la desnutrición crónica infantil, sin embargo, en ciudades como Quito y Guayaquil también se presenta esta problemática.

El Gobierno se ha comprometido en reducir en 1,4% la desnutrición crónica infantil en el país hasta el 2025, y así pasar de 20.1% al 18. 7%, así lo anunció la ministra de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, María José Pinto, en el Foro ‘Los Primeros 1.000 Días’, que se realizó en la Flacso.

Durante su intervención Pinto indicó que, esta reducción porcentual de la desnutrición crónica infantil se centrará en los niños y niñas menores 2 años de edad, etapa que es crucial para el desarrollo de los niños y niñas, su crecimiento físico, habilidades mentales, bienestar emocional y relaciones sociales. “Si no se trabaja en los primeros 1000 días de vida es muy difícil revertir”, añadió la titular de la secretaría.

Por su parte, Boris Cornejo, presidente del Consejo Consultivo Desnutrición Crónica Infantil destacó la importancia de seguir manteniendo una política pública para combatir la desnutrición crónica infantil, más allá de los Gobiernos de turno, generando así propuestas, herramientas que atiendan esta problemática.

Margarita Manosalvas, coordinadora de investigación en Flacso Ecuador indicó que, en los niños y niñas menores de 5 años de edad, se ha disminuido cerca de 7 puntos porcentuales la desnutrición crónica infantil, es decir, pasó del 23.9% al 17.5%, sin embargo, recalcó que el trabajo no ha concluido, puesto que, se busca bajar el índice de desnutrición crónica en el país y así proteger a la niñez.

La cartera de Estado cuenta con 350 millones de dólares anuales, que son manejados desde los ministerios de Salud, Inclusión Social (MIES) y el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), esto con el fin de garantizar la atención en salud, desarrollo social a niñas y niños menores de dos años y mujeres embarazadas, y así poder prevenir y reducir los índices de desnutrición crónica infantil en el país.

últimas noticias

spot_img