spot_img
lunes, marzo 31, 2025
spot_img
InicioNoticiasEducación“De caminos a territorios” explora la historia del Chocó Andino

“De caminos a territorios” explora la historia del Chocó Andino

- Advertisement -

La exposición invita a descubrir la memoria y la transformación del Chocó Andino, una región que ha sido reconocida como Reserva de la Biósfera por la UNESCO desde 2018.

La memoria, la historia y la transformación del Chocó Andino se convierten en los protagonistas de la exposición «De Caminos a Territorios: Memoria, territorialidad y disputa en el noroccidente de Pichincha», que se inaugurará este sábado 29 de marzo de 2025, a las 12:00, en el Patio Norte del Centro Cultural Metropolitano.

La exposición, de acceso libre, ofrece una mirada profunda sobre cómo esta región ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde la época colonial hasta la actualidad.

Geovanna Campo, curadora de la muestra, destacó que uno de los temas clave es el camino colonial que unió la costa y la sierra en el siglo XVIII, obra de Pedro Vicente Maldonado.

Además, la muestra aborda el legado de los habitantes del antiguo pueblo Yumbo y las etnias originarias que habitaron el territorio. Este legado persiste hoy en día en las yumbadas urbanas, una expresión cultural actual que sigue viva en las ciudades cercanas.

Una reflexión sobre el futuro del Chocó Andino

Otro tema crucial es el impacto de actividades como la minería y el desarrollo inmobiliario en la región, lo que genera una reflexión sobre la necesidad de proteger y conservar estos espacios naturales.

No te lo pierdas

La muestra estará abierta a todo público de forma gratuita y es una excelente oportunidad para conocer más sobre este invaluable patrimonio cultural y natural de Ecuador. La inauguración será el 29 de marzo, pero la exposición estará disponible hasta el 4 de mayo de 2025.

últimas noticias

spot_img