spot_img
viernes, septiembre 19, 2025
spot_img
InicioNoticiasNacionalEsto se sabe del paro nacional convocado por la CONAIE este viernes...

Esto se sabe del paro nacional convocado por la CONAIE este viernes 19 de septiembre

- Advertisement -

Ecuador mantiene las vías habilitadas mientras la Conaie alista un paro nacional indefinido por la eliminación del subsidio al diésel.

Este viernes 19 de septiembre, pese a la convocatoria de movilizaciones, no se registran bloqueos ni cierres viales en las principales provincias, mientras el Gobierno mantiene presencia policial y militar en carreteras estratégicas y aplica toque de queda en cinco provincias.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció un paro nacional inmediato e indefinido en rechazo al Decreto Ejecutivo 126, que elimina el subsidio al diésel.

@tuvoz.tv

Ecuador mantiene las vías habilitadas mientras la Conaie alista un paro nacional indefinido por la eliminación del subsidio al diésel. Este viernes 19 de septiembre, pese a la convocatoria de movilizaciones, no se registran bloqueos ni cierres viales en las principales provincias, mientras el Gobierno mantiene presencia policial y militar en carreteras estratégicas y aplica toque de queda en cinco provincias.

♬ sonido original – Tu Voz TV

La medida busca frenar lo que la organización califica como “paquetazo neoliberal”, y exige también la revocatoria de licencias ambientales a tres proyectos mineros, cese de políticas extractivistas y mejoras en salud y educación públicas.

A pesar del anuncio, el ECU 911 confirmó que las vías principales permanecen habilitadas, incluyendo sectores como Alóag, Tambillo y San Miguel del Común en Quito y Pichincha.

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas resguardan las carreteras y zonas estratégicas, garantizando la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.

El presidente Daniel Noboa, desde Latacunga, reforzó el estado de excepción en ocho provincias y decretó toque de queda en Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi, de 22:00 a 05:00, para prevenir bloqueos o actos de violencia.

El mandatario advirtió que quienes incumplan estas medidas serán sancionados según la ley y ratificó que el Gobierno no derogará la eliminación del subsidio.

En paralelo, transportistas de Azuay y comunidades como el Pueblo Kayambi analizan sumarse a la movilización, mientras el Movimiento Indígena de Cotopaxi recomendó abastecerse de víveres hasta el 21 de septiembre.

El Gobierno asegura que la eliminación del subsidio liberará USD 1.100 millones, destinados a programas sociales como el Bono Raíces y la entrega de maquinaria agrícola, priorizando el apoyo a los sectores más vulnerables.

Hasta la mañana del 19 de septiembre, las clases y servicios públicos funcionan con normalidad, y no se reportan manifestaciones masivas, aunque la tensión persiste por la histórica confrontación entre el Ejecutivo y la Conaie, que en anteriores administraciones logró suspender intentos similares de reducción de subsidios.

últimas noticias