spot_img
domingo, junio 23, 2024
spot_img
InicioTus historias¿Estas de acuerdo con la eutanasia en los peluditos que lo necesiten?

¿Estas de acuerdo con la eutanasia en los peluditos que lo necesiten?

- Advertisement -

Debido a las denuncias presentadas en contra de los funcionarios de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Distrito Metropolitano de Quito, por la “supuesta” aplicación ilegal de la eutanasia contra varios peluditos, la Comisión de Salud del Consejo Metropolitano de Quito convocó a la directora de la UBA, Karina Pisco, para que pueda explicar detalladamente estos casos.

Según la titular, durante el 2023 la UBA decidió aplicar la eutanasia al 21% de los animales de compañía que fueron rescatados, es decir 1.300 peluditos. Además, aclaró que la eutanasia se aplicó específicamente a peluditos que se encontraban en un estado de sufrimiento permanente, ya sea: físico, fisiológico y psicológico.

Durante su intervención se dieron a conocer dos casos específicos, el primero fue el de los caninos de raza pitbull que fueron rescatados de un presunto criadero clandestino en el sector de Llano Grande. Pisco aclaró que, de estos peluditos se les aplicó la eutanasia a 22, debido a que eran demasiado agresivos como para ponerlos en adopción.

El otro caso fue de un grupo de peluditos que vivían enjaulados en Carapungo, y algunos presentaban marcas de mordeduras, heridas no tratadas y signos evidentes de desnutrición, incluso algunos canes tenían grapas en su rostro, evidenciando la crueldad en la que vivían. De este grupo se les aplicó la eutanasia a 5 peluditos.

El abogado Ramiro Tamayo, representante de la Fundación “Una Pata de Esperanza”, y coordinador del observatorio de Bienestar animal, informó que la UBA no está cumpliendo con la Ordenanza Municipal vigente dentro del Distrito Metropolitano, debido a que no se está tomando en cuenta los parámetros ya establecidos para aplicar una eutanasia.

Pisco sostuvo que la UBA cuenta con una etóloga titulada que se encarga de valorar el bienestar de los animales, puesto que, todos los animales son diferentes y cada uno necesita diferentes cuidados. Además, recalcó que todos los funcionarios de la entidad municipal cuentan con el conocimiento para valorar y cuidar de los animales de compañía.

Por su parte, David Zambrano tutor de Humo, el perrito que estuvo involucrado en el asesinato de otro perrito de compañía, denunció que no puede ver a su canino desde hace tres meses, a pesar de ser el tutor legal del canino. Sin embargo, aclaró que su peludito no ha sido eutanasiado por parte de la UBA.

Ante esto, la titular de la UBA indicó que, esa competencia no les corresponde a ellos debido a que el canino está involucrado en un caso que se está investigando. Recalcó que el tutor apeló esta decisión, sin embargo, los jueces decidieron rechazar su apelación. Ahora tiene que esperar el proceso para saber cuándo lo podrá volver a ver.

Asimismo, la UBA destaca que, estas acciones, (aplicación de la eutanasia), están alineadas con los estándares de la International Companion Animal Management Coalition (ICAM) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que contemplan una estrategia integral para el control de poblaciones de animales que incluye legislación, educación, registro e identificación, esterilización, centros de reubicación, vacunación, desparasitación y eutanasia bajo estrictos parámetros de bienestar animal.

últimas noticias

spot_img