spot_img
lunes, octubre 13, 2025
spot_img
InicioNoticiasNacionalEn Ecuador el 56,9 % de las mujeres han vivido violencia psicológica

En Ecuador el 56,9 % de las mujeres han vivido violencia psicológica

- Advertisement -

El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra mente y la de quienes nos rodean. En Ecuador, las estadísticas revelan una realidad urgente: el 56,9 % de las mujeres han vivido violencia psicológica, lo que incrementa significativamente los riesgos de ansiedad y depresión. Además, muchas de ellas enfrentan barreras para acceder a servicios adecuados, sobre todo en contextos rurales, mientras que aproximadamente el 70 % de quienes buscan atención en salud mental son mujeres.

@tuvoz.tv

El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra mente y la de quienes nos rodean. En Ecuador, las estadísticas revelan una realidad urgente: el 56,9 % de las mujeres han vivido violencia psicológica, lo que incrementa significativamente los riesgos de ansiedad y depresión. Además, muchas de ellas enfrentan barreras para acceder a servicios adecuados, sobre todo en contextos rurales, mientras que aproximadamente el 70 % de quienes buscan atención en salud mental son mujeres.

♬ Calm romantic solo piano(1594040) – Noru

Según reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de 2000 a 2021 la tasa de mortalidad por suicidio aumentó más bruscamente entre mujeres (23,1 %) que entre hombres (14,4 %). En la Región de las Américas, problemas como la depresión, el consumo de sustancias, el aislamiento social, la discriminación, la violencia y las desigualdades de género elevan la vulnerabilidad al suicidio. También influyen factores económicos, el acceso limitado a servicios de calidad y la disponibilidad de medios letales.

En 2021, alrededor de 100.760 personas en las Américas murieron por suicidio, con una tasa de mortalidad estandarizada por edad de 9,2 muertes por cada 100.000 habitantes. Estos números muestran que la salud mental no puede ser vista como un asunto secundario ni individual: es una cuestión de salud pública, igualdad y dignidad. Invertir en salud mental significa invertir en el presente y el futuro de todas y todos.

Si tú o alguien que conoces está pasando por momentos difíciles, no estás solo/a. En Ecuador existen canales de ayuda reales. Por ejemplo, puedes llamar a la Línea 171 (opción 6) que atiende urgencias en salud mental. También funcionan los Servicios de Salud Metropolitana en Quito (norte, sur, centro) y la Psico Escucha PUCE. Además, ONG como Manos Unidas por el Ecuador ofrecen apoyo psicológico; empresas tecnológicas como la aplicación ÁnimaEC brindan atención gratuita en crisis psicológicas; y organizaciones como HIAS Ecuador prestan servicios de apoyo psicosocial individual, grupal y primeros auxilios psicológicos. No dudes en buscar ayuda, ya que vale la pena.

últimas noticias