Empresarios del sector exportador ecuatoriano señalan la importancia del reciente encuentro entre los presidentes de China, Xi Jinping, y de Ecuador, Daniel Noboa, para fortalecer el acuerdo comercial vigente. Además, destacan el anuncio de 400 millones de dólares en inversiones del país asiático en energías renovables.
En el marco de la reciente visita del mandatario de Ecuador a China y su reunión bilateral con el gobernante chino, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores afirma que China es un aliado estratégico del país en financiamiento, tecnología, comercio y energía. Manifestó que es un mercado importante para Ecuador y destacó que más productos cuenten con habilitación sanitaria.
Xavier Rosero
Presidente ejecutivo
Federación Ecuatoriana de Exportadores
«Hoy el mango por ejemplo, tiene esa opción y la posibilidad que para nosotros puede ser bastante interesante, empezar a explorarlo en el mercado chino, pero de la mano tenemos otros productos agrícolas que creemos que tienen alto potencial: los arándanos, los aguacates, otras frutas exóticas que podrían continuar bajo esa senda de crecimiento si es que logramos tener una habilitación mucho más expedita, acelerada. Y creo que hoy el marco regulatorio a través del acuerdo comercial nos permite tener ese nivel de entendimiento más cercano y que aún se estrecha más con esta relación política de alto nivel entre los presidentes».
Las cámaras empresariales destacan la relevancia de la reunión del presidente de Ecuador con el mandatario chino, y resaltan que uno de los logros concretos fue la habilitación sanitaria del mango y productos del mar para la diversificación de exportaciones hacia China. Dado que los productos que llegan de forma masiva son el banano, el camarón y flores.
Magaly Caicedo
Presidenta
Cámara de Comercio Ecuatoriano Chino
«Se ha dado un espacio para poder atender a nuestro presidente. Podemos notar el claro mensaje que da China, que ve a Ecuador como un país aliado estratégico para su crecimiento dentro de Sudamérica. Pero estos productos, que ahora ingresarán a China, como el atún, productos del mar, mango, no estaban llegando masivamente. Esto nos da aliento de saber que nuestros productos tienen la calidad de poder ir a competir en un mercado donde ya hay bastante competencia de países que ya tenían el TLC anteriormente».
Los resultados de la visita del mandatario ecuatoriano a China no fueron solamente comerciales, la vocera del Gobierno anunció que una empresa china invertirá 400 millones de dólares en energías renovables.
Carolina Jaramillo
Vocera del Gobierno de Ecuador
«Y este es uno de los primeros resultados de la gira internacional del presidente de la república, se trata de 400 millones de dólares provenientes de PowerChina, que llegarán al país para proyectos de energía renovable y almacenamiento. Estos recursos llegarán progresivamente hasta diciembre del 2026. Adicionalmente, PowerChina nos brindará asistencia técnica para optimizar los planes maestros de energía del país y mejorar el equilibrio de su red».
En cuanto al comercio, en 2024 las exportaciones no petroleras entre Ecuador y China se ubicaron en 3.731 millones de dólares. Entre enero y abril, la cifra se ubica en 1.169 millones de dólares.
Fuente: CGTN Español