spot_img
lunes, octubre 20, 2025
spot_img
InicioTus historiasDía 29 de paro nacional ¿Cómo afecta la situación a los niños?

Día 29 de paro nacional ¿Cómo afecta la situación a los niños?

- Advertisement -

Ecuador llega al día 29 del paro nacional, y aunque las noticias se concentran en los bloqueos, los enfrentamientos y las pérdidas económicas, hay una realidad más silenciosa y dolorosa: los niños, niñas y adolescentes también están sufriendo. Ellos perciben el miedo de los adultos, escuchan los ruidos de la violencia y ven imágenes que no comprenden del todo. Las noticias que hablan de tragedias, represión o muertes pueden generarles ansiedad, angustia y una sensación constante de inseguridad.

@tuvoz.tv

Ecuador llega al día 29 del paro nacional, y aunque las noticias se concentran en los bloqueos, los enfrentamientos y las pérdidas económicas, hay una realidad más silenciosa y dolorosa: los niños, niñas y adolescentes también están sufriendo. Ellos perciben el miedo de los adultos, escuchan los ruidos de la violencia y ven imágenes que no comprenden del todo. Las noticias que hablan de tragedias, represión o muertes pueden generarles ansiedad, angustia y una sensación constante de inseguridad.

♬ Inspiring Motivation for a Cinematic Background – AurbanniAudio

Este entorno puede dejar huellas profundas. Cuando un niño crece viendo violencia, puede llegar a normalizarla, pensar que es parte natural de la vida o incluso perder sensibilidad frente al dolor ajeno. Por eso, los adultos debemos ser su contención: filtrar lo que ven y escuchan, responder con calma sus preguntas, escucharlos y brindarles seguridad. También es importante mostrarles que hay personas que trabajan por la paz y que la empatía y la esperanza son más fuertes que el miedo.

El Ministerio de Educación informó la suspensión de clases presenciales y la activación del Plan de Continuidad Educativa en modalidad no presencial en seis distritos: Ibarra-Pimampiro-Urcuquí, Otavalo-Antonio Ante, Cotacachi, Orellana-Loreto, Cayambe-Pedro Moncayo y Latacunga. Esta medida, vigente desde el 22 de septiembre de 2025, busca garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes, docentes y familias, asegurando la continuidad del aprendizaje en medio de la crisis.

Mientras tanto, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (CEPPINNA) de la Asamblea Nacional convocó a una reunión con los ministros de Defensa e Interior y representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para esclarecer los hechos que expusieron a niños y adolescentes al peligro durante las protestas en San Miguel del Común, donde se reportó el uso de gases lacrimógenos cerca de escuelas y hogares. Las organizaciones sociales advierten que menores sufrieron crisis respiratorias y síntomas de asfixia. Hoy, más que nunca, debemos recordarlo: los derechos de la niñez no son negociables.

últimas noticias