spot_img
jueves, octubre 30, 2025
spot_img
InicioTus historiasDe llantas a futuro: la transformación que impulsa el reciclaje en Ecuador

De llantas a futuro: la transformación que impulsa el reciclaje en Ecuador

- Advertisement -

¿Te imaginas que una llanta se convierta en un piso, un tope de parqueadero o un protector de columna?

Eso es posible gracias al reciclaje de neumáticos fuera de uso, un proceso que evita que toneladas de caucho terminen contaminando el planeta.

@tuvoz.tv

¿Te imaginas que una llanta se convierta en un piso, un tope de parqueadero o un protector de columna? Eso es posible gracias al reciclaje de neumáticos fuera de uso, un proceso que evita que toneladas de caucho terminen contaminando el planeta.

♬ Soft Ambient Corporate01 – KWmusic

En Ecuador, la empresa IKO – I Knock Out Pollution, liderada por la ingeniera química Gina Palma, ha desarrollado una innovadora manera de transformar el caucho triturado en nuevos productos sostenibles. El proceso comienza con la regeneración del caucho, proveniente de plantas trituradoras. Luego, este material se mezcla con aditivos y plastificantes en un molino de rodillos, dando origen a una pasta de caucho. Esa pasta se corta, se pesa y se coloca en moldes dentro de una prensa hidráulica, donde, mediante vulcanización a alta presión y temperatura, nace un nuevo producto listo para su instalación.

¿Por qué es importante reciclar los neumáticos fuera de uso?

Porque una llanta tarda más de 500 años en descomponerse. No es biodegradable ni se funde con el calor como otros plásticos. Sin embargo, su caucho es un recurso valioso que puede reutilizarse infinitas veces. Cada llanta reciclada evita la emisión de 26 kilos de CO₂, el consumo de mil litros de agua y 26 litros de petróleo, reduciendo así la contaminación y el desperdicio de recursos naturales.

Cuando los neumáticos no se reciclan y se acumulan en vertederos, se convierten en una seria amenaza: pueden provocar incendios, liberar gases tóxicos, contaminar el suelo y el agua, y convertirse en criaderos de mosquitos y roedores que afectan la salud pública. Además, su volumen genera contaminación visual en las ciudades.

Dar una segunda vida a cada llanta no solo ayuda al medio ambiente, también impulsa una economía más limpia, responsable y circular.

Porque reciclar no es solo una acción ecológica: es una forma de cuidar la tierra que compartimos.

últimas noticias