El “Proyecto ANA”, liderado por la primera dama Lavinia Valbonesi, avanza con pasos firmes hacia la inclusión laboral femenina en espacios tradicionalmente dominados por hombres. En un convenio firmado con la organización Constructores Positivos, se estableció la creación de planes para capacitar y emplear a más mujeres ecuatorianas en el sector de la construcción.
Durante el evento, Valbonesi destacó que la construcción es uno de los sectores que más empleos genera en el país, con más de 500.000 plazas activas, pero solo el 3,9% son ocupadas por mujeres. Este dato evidencia una brecha histórica que el convenio busca transformar, ofreciendo formación en áreas como soldadura, plomería, electricidad y colocación de gypsum, con la visión de abrir puertas a nuevas oportunidades.
Como parte de los compromisos iniciales, el acuerdo contempla la implementación de programas piloto en Quito y Guayaquil. Además, se anunció la entrega de dos viviendas construidas con el apoyo del proyecto, marcando el inicio de un plan que prevé levantar más hogares en los próximos meses, con un impacto directo en la vida de varias familias.
Con esta iniciativa, el mensaje es claro: las mujeres también construyen futuro. Con capacitación, aliados estratégicos y oportunidades reales, podrán levantar no solo infraestructuras y ciudades, sino también sus propios proyectos de vida, demostrando que la construcción puede convertirse en un espacio de independencia, dignidad y desarrollo femenino en Ecuador.