El Gobierno ecuatoriano ha implementado un programa de apoyo para ciudadanos deportados desde Estados Unidos, con el objetivo de facilitar su reintegración en el país. Entre las principales medidas se encuentra una transferencia económica de $470 mensuales durante tres meses, equivalente a un salario básico unificado. Además, se brindará acceso a programas de capacitación, becas y asistencia integral para quienes estuvieron en situación irregular en EE.UU.
Requisitos para acceder al programa
- Ser retornado forzosamente desde EE.UU. a partir del 1 de enero de 2025, según la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
- No haber cometido delitos graves contra la vida, terrorismo, integridad sexual, narcotráfico o delincuencia organizada en Ecuador o EE.UU.
- No tener antecedentes penales en Ecuador.
- Estar en el listado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
- Ser mayor de 18 años.
- No recibir otras transferencias monetarias administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Datos requeridos para la inscripción en la plataforma
Número de cédula
Entidad bancaria y número de cuenta
Certificado bancario
Ciudad, cantón y dirección de residencia
Fecha de retorno
Para registrarse y acceder al beneficio de $470 mensuales, los solicitantes deben ingresar al siguiente sitio web: ecuadorestuhogar.inclusion.gob.ec
El flujo de ecuatorianos deportados desde Estados Unidos ha aumentado en los últimos años. Desde 2005, los vuelos de repatriación han sido constantes, alcanzando un promedio de dos por semana en la actualidad. En 2023, más de 18.400 ecuatorianos fueron deportados, mientras que en 2024 la cifra superó los 13.600. En lo que va de 2025, Ecuador ha recibido 11 vuelos de deportación, con un total de 1.176 ciudadanos retornados. Ante esta realidad, el programa busca proporcionar una red de apoyo inmediata para quienes enfrentan dificultades al regresar.
Este plan gubernamental responde a la necesidad de garantizar condiciones mínimas de estabilidad a los migrantes retornados, brindándoles una oportunidad para reconstruir su vida en Ecuador. Además de la asistencia económica, los beneficiarios podrán acceder a programas educativos y de capacitación laboral, lo que les permitirá mejorar sus condiciones de empleabilidad. El Gobierno busca con estas acciones facilitar su adaptación, reducir la vulnerabilidad social y generar alternativas para que los ecuatorianos no tengan que arriesgar su vida migrando de manera irregular.