El Ministerio de Educación anunció que las instituciones educativas que funcionen como recintos electorales no tendrán clases presenciales el viernes 11 ni el lunes 14 de abril. Esta medida busca facilitar la logística y garantizar la seguridad durante el desarrollo de la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el domingo 13 de abril.
En esta jornada, más de 4.350 planteles educativos a nivel nacional servirán como recintos de votación. Allí se instalarán las mesas electorales que recibirán los votos de los ciudadanos, quienes deberán elegir entre las propuestas de los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González. Para estos días, los establecimientos designados aplicarán el plan de continuidad educativa en modalidad no presencial.
El Ministerio informó además que el personal administrativo de las instituciones sí podrá asistir a sus actividades con normalidad, mientras que en los planteles que no sean utilizados para las elecciones, las clases presenciales se mantendrán sin cambios. La medida tiene como objetivo evitar contratiempos logísticos y brindar las condiciones necesarias para el desarrollo ordenado del proceso electoral.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral indicó que los recintos contarán con resguardo militar desde 72 horas antes del día del sufragio. La ubicación de las escuelas y colegios que funcionarán como recintos electorales se maneja con discreción, en función de la seguridad del proceso y el resguardo de los materiales electorales.