La Prefectura de Pichincha anunció el lanzamiento del programa “Mujeres Echando Raíces” (MERA), una iniciativa gratuita dirigida a mujeres en situación de movilidad humana y a integrantes de comunidades de acogida. Este proyecto busca fortalecer habilidades técnicas y socioemocionales para promover la autonomía económica y mejorar las oportunidades laborales de las participantes.
La certificación estará orientada a mujeres venezolanas en movilidad y a mujeres ecuatorianas pertenecientes a comunidades de acogida. La formación se centrará en áreas como ventas, operaciones y logística de bodega, complementadas con talleres de habilidades socioemocionales y orientación legal laboral, brindando una preparación integral para el mundo laboral.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de noviembre de 2025, y el programa se desarrollará tanto de manera presencial como virtual. La capacitación tendrá una duración total de 60 horas y está prevista para iniciar en diciembre, lo que permitirá a las participantes integrarse rápidamente a procesos de formación estructurados y certificados.
Además de los contenidos técnicos y habilidades blandas, el programa MERA facilitará el contacto con empresas aliadas comprometidas con la igualdad de género y la inclusión laboral. Esto brindará a las participantes mayores posibilidades de empleabilidad, contribuyendo a construir un entorno más justo y con oportunidades reales para todas las mujeres.


