spot_img
miércoles, febrero 12, 2025
spot_img
InicioNoticiasNacionalCandidatos a asambleístas Circunscripción 1 y 2 de Pichincha y sus declaraciones...

Candidatos a asambleístas Circunscripción 1 y 2 de Pichincha y sus declaraciones al SRI

- Advertisement -

La situación tributaria es opaca en 34 de los 85 candidatos a asambleístas de la circunscripción 1 de Pichincha, pues no han presentado todas sus declaraciones de impuesto a la renta. Sin embargo, ninguno registra deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI).  

El Servicio de Rentas Internas (SRI) también registra que 35 candidatos que buscan una curul legislativa por la circunscripción 2 de Pichincha tienen declaraciones tributarias pendientes.

@tuvoz.tv

Una investigación de las declaraciones de impuestos de los candidatos a asambleístas de Pichincha revela que varios tienen declaraciones pendientes ante el SRI, aunque ninguno registra deudas tributarias. Algunos partidos presentan mayor número de candidatos con irregularidades.

♬ News Report Serious Analysis(1563178) – nyansuke

Candidatos en la Circunscripción 1

Existen partidos en los que la mayoría de sus candidatos tiene declaraciones tributarias pendientes. Esta es la situación de cuatro de los cinco candidatos presentados por el Partido Sociedad Patriótica (PSP, lista 3), Pueblo, Igualdad y Democracia (PID, lista 4), Acción Democrática Nacional (ADN, lista 7), Izquierda Democrática (ID, lista 12), Creando Oportunidades (CREO, lista 21) y Renovación Total (RETO, lista 33).

El candidato que más declaraciones de impuesto a la renta pendientes es Paúl Sampedro Cedeño de Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo, lista 16), con seis años. Le siguen Rafael Cueva Égüez (CREO), Rodrigo Jarrín Davila (Amigo), Michael Castillo Terán (ADN) y Andrés Castillo Maldonado (ADN), con cuatro años cada uno.

Luego están la exministra de Justicia Ledy Zúñiga Rocha (RC), Inés Alarcón Bueno (ADN), Ana Jácome Vivas (ID) y Andrea Arévalo Bravo (CREO), con tres años, cada una.

Pichincha_Circunscripcion_1

Candidatos en la Circunscripción 2

La lista la encabeza Julio Troya Pantoja, candidato del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE, lista 17), que tiene seis años pendientes.

En la misma línea, con cinco años de declaraciones pendientes, le siguen siete candidatos: Alexandra Guaytara Almache, del Partido Sociedad Patriótica (PSP, lista 3); Daniel Vaca Barahona, de Renovación Total (RETO, lista 33); Jenny Méndez Quelal, de Amigo; José Guallichico Araujo (PSE); Myriam Hinojosa Barahona, de la alianza Súmate a la Transformación (lista 23-65); Silvana Pillajo Lazo, de Revolución Ciudadana (RC, lista 5) y Yolanda Durán Sáenz, del Partido Unidad Popular (UP, lista 2).

Además, hay otros cinco candidatos que tienen deudas tributarias. La más alta, de 6.766 dólares, pertenece a Juan Freire Díaz, del movimiento Creando Oportunidades (CREO, lista 21). Le sigue Carlos Fernando Mantilla Pérez (PSC, lista 6) con 945 dólares. El resto es por valores menores.

Y cinco candidatos a asambleísta no tienen ninguna información registrada en el SRI. Ellos son: Michelle Pilamunga Quishpe (PID), Brayan Iza Quingatuña (RC), Dominique Serrano Molina (ADN), Leslye Vallejo Armas (ID), Karellys Campoverde Bedón (Construye) y María Bueno Mera (Súmate a la Transformación, lista 23-65).

Pichincha_Circunscripcion_2

Cargos públicos y declaraciones patrimoniales

Candidatos circunscripción 1

De los 85 candidatos calificados, 28 tienen experiencia en el sector público y han laborado en 39 instituciones estatales. La mayoría en la Asamblea Nacional (9) y en el Municipio de Quito (6).

Entre ellos destacan la exministra Ledy Zúñiga y el exgerente de Yachay, Héctor Rodríguez Chávez, por la Revolución Ciudadana (RC); el exfuncionario de la Agencia Metropolitana de Control, Mauro Andino Espinoza, por Pachakutik (PK, lista 18), y el exjefe de negocios de Celec, Christian Albuja Terán, por Amigo (lista 16).

Además, la asambleísta Inés Alarcón Bueno (ADN, lista 7) busca la reelección así como la exlegisladora y exsecretaria de la Política, Ana Belén Cordero (CREO, lista 21).

Pichincha_Circunscripcion_1

Cuatro exfuncionarios han declarado en al menos una ocasión tener cero dólares de patrimonio. Es decir, ningún tipo de bien, ni dinero en cuentas bancarias ni inversiones, pero tampoco deudas. Es el caso de Xavier Veloz Vallejo (PSE, lista 17), Nickol Dávila Garnica (ID), Jean Larenas Duque (Avanza, lista 8) y María José Santos Calderón (Centro Democrático, lista 1).

Otros tres registraron alguna vez patrimonio negativo: Andrea Villagómez Cabrera (PSP) y Ana Belén Cordero y Andrea Arévalo Bravo (CREO).

En el análisis de los patrimonios declarados existen algunos incrementos considerables. Por ejemplo, el de Ana Jácome Vivas (ID), que pasó de 160 mil dólares en 2017 a más 600 mil dólares en 2024;  Michel Briones Montesdeoca (CREO) que en 2010 declaró cien dólares y en 2024, 54 mil dólares; así como Vanessa Velásquez Rivera (Construye) que en 2017 declaró 10 mil dólares y en 2023 casi 190 mil dólares.

Candidatos circunscripción 2

De los 70 candidatos, el 39 por ciento ha ejercido cargos en la función pública. Pero solo dos perfiles han ocupado más de una decena de puestos: Édison Cando Rocha (PID) y Nataly Morillo Solorzano (ADN).

Ambos, además, coinciden en nunca haber declarado pasivos ante la Contraloría, es decir deudas contraídas. Sin embargo, Cando ha declarado en cuatro ocasiones tampoco poseer ningún activo.

Mientras que Morillo declaró un cambio de patrimonio de 4.000 dólares a 124.900 dólares entre julio de 2019, cuando dejó el puesto de Analista de Comunicación en el Ministerio del Interior, y abril de 2022, cuando terminó su gestión como Directora de Comunicación del Ministerio de Gobierno.

Morillo ya fue asambleísta entre 2023 y 2025, cuando llegó al Parlamento como suplente de Patricio Carrillo, por Construye, pero él no logró posesionarse. Además de ella, hay otros tres candidatos que buscan la reelección: Jhajaira Urresta Guzmán (RC), Eckenner Recalde Alava (ADN) y Marcelo Achi Sibri (PSC).

Pichincha_Circunscripcion_2

Esta es una investigación liderada por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC), en la que participaron 38 periodistas. TU VOZ TV y otros 39 medios de comunicación se han unido a la alianza para difundir la información.

últimas noticias

spot_img