En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Ecuador se moviliza con una jornada nacional que promueve esta práctica como herramienta clave para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil. El próximo 2 de agosto, a partir de las 08:00, se realizarán nueve caminatas simultáneas en distintas ciudades del país: Montúfar, Pedro Moncayo, Guano, Chone, Santa Elena, Macas, Zaruma, Guayaquil y Quito. Estas caminatas estarán acompañadas de brigadas que ofrecerán servicios de salud, desarrollo infantil, consejería nutricional, e inscripción temprana.
En cada localidad, madres, padres y cuidadores podrán acceder a atención y orientación especializada. Además, se llevará a cabo el primer Lactatón nacional, una actividad que reunirá a mujeres gestantes y en periodo de lactancia para capacitarlas sobre los beneficios de la leche materna, que proporciona todos los nutrientes y anticuerpos esenciales durante los primeros años de vida. Actualmente, solo el 53,1% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y junto a la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud, promueve sistemas sostenibles de apoyo a la lactancia materna. Existen ya 10 Bancos de Leche Humana en hospitales públicos del país, que han beneficiado a más de 6.000 infantes. Además, en 2025 se han certificado 174 salas de apoyo para facilitar la lactancia en el entorno laboral.
Esta iniciativa reconoce que combatir la desnutrición no se logra únicamente con alimentación. Se requiere acceso a agua segura, servicios de salud desde el embarazo, educación materna y ambientes laborales que favorezcan la lactancia. Ningún niño o niña debería empezar la vida en desventaja. Con voluntad y acción colectiva, se avanza hacia un Ecuador con infancia sana y sin desnutrición crónica.