spot_img
martes, octubre 7, 2025
spot_img
InicioTendenciasBachillerato Técnico en producción agroecológica gratuito

Bachillerato Técnico en producción agroecológica gratuito

- Advertisement -

Quito se consolida como un referente en educación con la creación del primer Bachillerato Técnico en Producción Agroecológica gratuito del país, que se imparte en la Unidad Educativa Municipal Alfredo Pérez Guerrero, ubicada en San José de Minas, al nororiente de la capital. En un año se graduará la primera promoción de bachilleres, jóvenes que contribuirán al fortalecimiento de la producción agroecológica en esta zona rural del Distrito Metropolitano.

@tuvoz.tv

Quito se consolida como un referente en educación con la creación del primer Bachillerato Técnico en Producción Agroecológica gratuito del país, que se imparte en la Unidad Educativa Municipal Alfredo Pérez Guerrero, ubicada en San José de Minas, al nororiente de la capital. En un año se graduará la primera promoción de bachilleres, jóvenes que contribuirán al fortalecimiento de la producción agroecológica en esta zona rural del Distrito Metropolitano.

♬ Inspiring Positivity – Raw Vibrations

El ingreso a esta institución se realiza mediante el sorteo público de cupos, al igual que en las demás unidades educativas municipales de Quito. De esta manera, se garantiza la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes que desean acceder a una educación técnica gratuita y de calidad.

La propuesta académica integra prácticas ancestrales y modernas con el objetivo de formar jóvenes capaces de impulsar una producción agrícola y pecuaria sostenible. El currículo, estructurado en tres años, abarca temas como elaboración de abonos orgánicos, producción de especies vegetales, crianza natural de animales de granja, industrialización y comercialización sostenible de productos, todo bajo estándares de bioseguridad y respeto ambiental.

Este bachillerato busca fortalecer la seguridad alimentaria, la economía circular y solidaria, y la soberanía alimentaria, al tiempo que promueve valores sociales, resiliencia comunitaria y el rescate de la cultura alimentaria local. La iniciativa responde a los principios internacionales de agroecología, en línea con las recomendaciones de la FAO, impulsando así un modelo educativo que combina conocimiento, sostenibilidad y desarrollo territorial.

últimas noticias