spot_img
martes, noviembre 25, 2025
spot_img
InicioNoticiasNacional37 comunidades rurales ya cuentan con agua potable

37 comunidades rurales ya cuentan con agua potable

- Advertisement -

La iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha, en alianza con Ayuda en Acción, alcanzó el objetivo de llevar agua potable a 37 comunidades rurales del Ecuador, beneficiando a más de 11.000 personas desde 2024. Este logro evidencia la importancia de priorizar la infraestructura hídrica en territorios donde el acceso al agua segura ha sido históricamente limitado y donde esta necesidad básica incide directamente en la salud y bienestar de las familias.

@tuvoz.tv

La iniciativa Sumar Juntos de Banco Pichincha, en alianza con Ayuda en Acción, alcanzó su objetivo de dotar de agua potable a 37 comunidades rurales del Ecuador, beneficiando a más de 11.000 personas desde 2024. Este avance confirma la urgencia de invertir en infraestructura hídrica en zonas donde el acceso al agua segura ha sido limitado por décadas.

♬ sonido original – Tu Voz TV

Durante esta primera fase, ambas organizaciones construyeron y rehabilitaron 23 sistemas de agua potable en comunidades de Carchi, Cotopaxi, Azuay y Morona Santiago. Estos sistemas mejoran no solo la calidad y continuidad del agua disponible en los hogares, sino también la gestión comunitaria, al fortalecer a las Juntas Administradoras de Agua Potable y promover prácticas de protección de las fuentes hídricas, fundamentales para garantizar la sostenibilidad del recurso en el tiempo.

La alianza proyecta continuar su impacto en 2026 con una segunda fase que llegará a 42 comunidades rurales adicionales en seis provincias del país. Esta expansión responde a una realidad urgente: en Ecuador, una parte significativa de la población rural aún consume agua contaminada, lo que incrementa riesgos de enfermedades y limita las oportunidades de desarrollo social y económico en estas zonas.

Asegurar el acceso a agua potable transforma de manera profunda la vida comunitaria. Reduce enfermedades, mejora las condiciones de higiene, alivia cargas históricas para mujeres y niños que antes debían recorrer largas distancias para obtener agua, y abre paso a nuevas oportunidades de crecimiento. Este proyecto demuestra que invertir en agua segura es invertir en salud, dignidad y desarrollo sostenible para las comunidades rurales del Ecuador.

últimas noticias