Colombia dio un paso importante hacia la educación ambiental y el respeto por la vida con la aprobación de la “Ley Empatía”, una iniciativa que busca incorporar la enseñanza sobre protección y bienestar animal en todos los colegios del país. El proyecto fue aprobado por la Cámara de Representantes el pasado 29 de octubre y será enviado a Presidencia para su sanción oficial, momento en que se convertirá formalmente en ley.
La Ley Empatía propone que tanto las instituciones educativas públicas como privadas incluyan en sus programas contenidos relacionados con el respeto hacia los animales y la naturaleza. Su propósito es formar a niños y adolescentes más empáticos, compasivos y conscientes del valor de todos los seres vivos, promoviendo así una sociedad más justa y solidaria.
Según sus impulsores, el nombre de esta ley refleja su esencia: fomentar la empatía desde la educación. Consideran que enseñar a cuidar y respetar a los animales no solo protege a otras especies, sino que también fortalece los valores humanos y la convivencia pacífica entre las personas.
El proyecto, identificado como Ley 001, integrará el enfoque de protección animal en los proyectos ambientales escolares y permitirá que los estudiantes realicen su servicio social obligatorio en refugios o centros de bienestar animal. Esta medida busca inspirar a otros países de la región a seguir el ejemplo de Colombia, promoviendo una educación basada en el respeto, la sensibilidad y la responsabilidad hacia la vida.


