En Ecuador, la pobreza menstrual continúa siendo una problemática urgente. Muchas niñas y adolescentes utilizan tela o papel periódico durante su periodo, exponiéndose a riesgos de salud y perdiendo oportunidades de desarrollo. Según Plan International (2023), 7 de cada 10 niñas no reciben educación sobre higiene menstrual en las escuelas, y 2 de cada 5 pierden hasta cinco días de clases al mes por no contar con productos de gestión menstrual o instalaciones adecuadas.
Frente a esta realidad, Íntima, marca de La Fabril, junto con Plan International, realizó la entrega simbólica de 200.000 toallas sanitarias como parte de la campaña “Niñas Sin Miedo”. Esta iniciativa, activa desde 2019, busca combatir la pobreza menstrual a través del acceso, la educación y la dignidad. La donación será entregada por Plan International en provincias donde interviene directamente: Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Loja, llegando a niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Desde su inicio, la campaña ha impactado a más de 125.000 niñas mediante kits de higiene, becas escolares, talleres educativos y contenido pedagógico, y proyecta llegar a más de 500.000 niñas en los próximos años. Cada entrega representa mucho más que un producto: significa abrir espacios para que las niñas vivan su ciclo menstrual con dignidad, información y sin estigmas.
Este año, la vocera de la campaña fue la piloto ecuatoriana Doménika Arellano, quien recordó que incluso en el deporte de alto rendimiento ha debido competir enfrentando cólicos y tabúes. Su testimonio demuestra que la menstruación no debe ser un límite, sino un tema del que se hable con normalidad. Con el apoyo de la ciudadanía, empresas y líderes inspiradores, “Niñas Sin Miedo” se consolida como un movimiento social que impulsa una sociedad más empática, justa y equitativa.