spot_img
sábado, septiembre 27, 2025
spot_img
InicioTendenciasLa ESPOCH lleva la ciencia y el emprendimiento ecuatoriano a Praga, Sevilla...

La ESPOCH lleva la ciencia y el emprendimiento ecuatoriano a Praga, Sevilla y Georgia

- Advertisement -

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), referente nacional en ciencia, tecnología y emprendimiento, anunció la expansión internacional de la Semana de la Ciencia, Tecnología, Emprendimiento e Innovación (SECTEI) 2025. Por primera vez, el evento saldrá de Ecuador y se desarrollará simultáneamente en Europa y América, gracias a alianzas estratégicas con universidades de Estados Unidos, España y República Checa. Carlos Chávez, coordinador de la SECTEI en la Universidad de Georgia, destacó que este es un acontecimiento que pondrá al país en el centro de la ciencia y la innovación a nivel internacional, con sedes en Praga, Sevilla y Georgia, donde todo ya está listo para el lanzamiento del Congreso Internacional.

@tuvoz.tv

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), referente nacional en ciencia, tecnología y emprendimiento, anunció la expansión internacional de la Semana de la Ciencia, Tecnología, Emprendimiento e Innovación (SECTEI) 2025. Por primera vez, el evento saldrá de Ecuador y se desarrollará simultáneamente en Europa y América, gracias a alianzas estratégicas con universidades de Estados Unidos, España y República Checa. Carlos Chávez, coordinador de la SECTEI en la Universidad de Georgia, destacó que este es un acontecimiento que pondrá al país en el centro de la ciencia y la innovación a nivel internacional, con sedes en Praga, Sevilla y Georgia, donde todo ya está listo para el lanzamiento del Congreso Internacional.

♬ Clean Marketing – ALEKSANDAR KIPROV

El primer congreso internacional se realizará del 22 al 24 de septiembre en la Czech University of Life Sciences (CZU), en Praga, donde se abordarán temáticas de desarrollo rural, sostenibilidad ambiental, biotecnología y economía agrícola. Posteriormente, del 29 de septiembre al 3 de octubre, la Universidad de Sevilla acogerá un programa doctoral en Ingeniería Energética, Química y Ambiental, con presentaciones sobre minería aurífera y sus impactos, tratamiento de aguas, resiliencia climática, gasificación de biomasa y aplicación del Internet de las Cosas en la agricultura. Chávez explicó que esta expansión responde a la visión del rector Byron Ernesto Baca Barahona y busca fortalecer la internacionalización, la visibilización científica y la colaboración estratégica de la ESPOCH.

Del 8 al 10 de octubre, la SECTEI llegará a la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, con un evento híbrido enfocado en turismo inteligente, agricultura sostenible, biodiversidad, gestión del agua y patrimonio cultural andino. En este encuentro también participarán universidades de México, España, Austria, Chile y Turquía. Chávez agregó que en la sede estadounidense se trabajarán temas como silvicultura, cambio climático, turismo, agricultura tecnológica y manejo de recursos naturales. Además, subrayó que se cuenta con el respaldo de la Comisión de Estudios de Montaña, la Unión Geográfica Internacional, el Franklin College de Artes y Ciencias y el Instituto de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Georgia.

La ESPOCH, que actualmente tiene siete facultades, 47 carreras y una población de entre 17.000 y 18.000 estudiantes, se consolida como la politécnica más grande del país y una de las mejor posicionadas de Latinoamérica. Chávez resaltó que este proceso de internacionalización es el resultado de esfuerzos que vienen de más de una década y que busca incentivar a los estudiantes ecuatorianos, quienes en su mayoría provienen de todas las regiones del país. Finalmente, aseguró que la infraestructura y la calidad académica de la institución permiten que esté a la par de universidades extranjeras, lo que fortalece su proyección internacional.

últimas noticias