spot_img
martes, septiembre 9, 2025
spot_img
InicioTendenciasEstudiantes de medicina recibirán asignación económica y deberán pagar con años de...

Estudiantes de medicina recibirán asignación económica y deberán pagar con años de servicio

- Advertisement -

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador anunció una medida que busca incentivar la formación académica y retener profesionales en el país: el pago de una asignación económica a los médicos y enfermeros residentes que se integren a la Red Pública Integral de Salud (RPIS). Esta decisión quedó oficializada mediante el Acuerdo Ministerial emitido el lunes 8 de septiembre de 2025, que define las directrices para la implementación de la nueva figura de residente en los establecimientos de salud.

@tuvoz.tv

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador anunció una medida que busca incentivar la formación académica y retener profesionales en el país: el pago de una asignación económica a los médicos y enfermeros residentes que se integren a la Red Pública Integral de Salud (RPIS). Esta decisión quedó oficializada mediante el Acuerdo Ministerial emitido el lunes 8 de septiembre de 2025, que define las directrices para la implementación de la nueva figura de residente en los establecimientos de salud.

♬ Anthem of Inspiration – RomanSenykMusic

Por primera vez, quienes cursen residencias médicas o de enfermería en la RPIS recibirán una compensación económica acorde a sus actividades. El monto fijado asciende a USD 1.412 para médicos residentes y USD 1.086 para licenciados en enfermería, por el tiempo que dure la especialización. Aunque no generará relación laboral, los beneficiarios serán afiliados al Seguro Social por parte de los establecimientos en los que realicen su formación de cuarto nivel.

La cantidad de residentes que podrá acoger cada institución dependerá de su capacidad asistencial y de la planificación establecida para cada subsistema. Con esta medida, el MSP busca mejorar las condiciones de quienes opten por especializarse en el país, reduciendo la fuga de talentos al extranjero y fortaleciendo el sistema de salud ecuatoriano con más profesionales capacitados.

El modelo de compensación funciona bajo la modalidad 1×1: los profesionales deberán devolver al país un período de servicio equivalente a los años de formación recibida. Este compromiso podrá cumplirse en un plazo de hasta seis años, ya sea mediante relación de dependencia en el sector público o privado, o a través del ejercicio profesional independiente en Ecuador, asegurando que la inversión en formación se traduzca en beneficio directo para la población.

últimas noticias