spot_img
jueves, agosto 21, 2025
spot_img
InicioTus historiasGuardianes en Acción: estrategia para enfrentar el trabajo infantil en Quito

Guardianes en Acción: estrategia para enfrentar el trabajo infantil en Quito

spot_img
- Advertisement -

En la capital, el trabajo infantil se intensifica durante las vacaciones escolares y en medio de la crisis económica del país. Según estudios de Unicef, INEC y la PUCE, el 36 % de los niños en Ecuador vive en hogares pobres, una situación que empuja a miles de menores a incorporarse tempranamente a la actividad laboral. Ante este escenario, la Unidad Patronato Municipal San José implementó la estrategia “Guardianes en Acción: Quito sin Trabajo Infantil”, dirigida a niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años expuestos a esta realidad.

@tuvoz.tv

Guardianes en Acción: estrategia para enfrentar el trabajo infantil en Quito En la capital, el trabajo infantil se intensifica durante las vacaciones escolares y en medio de la crisis económica del país. Según estudios de Unicef, INEC y la PUCE, el 36 % de los niños en Ecuador vive en hogares pobres, una situación que empuja a miles de menores a incorporarse tempranamente a la actividad laboral. Ante este escenario, la Unidad Patronato Municipal San José implementó la estrategia “Guardianes en Acción: Quito sin Trabajo Infantil”, dirigida a niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años expuestos a esta realidad.

♬ Corporate Pop02 – alexure


Dentro de la estrategia, del 14 de julio al 15 de agosto se desarrolló el programa “Kushilla Wawas”, que involucró a 900 menores en actividades artísticas, deportivas y emocionales, con el fin de garantizar su derecho a jugar y aprender. Además, en coordinación con la Secretaría de Coordinación Territorial, se habilitaron 400 cupos en los vacacionales Sol y Viento, iniciados el 18 de agosto y que se extenderán hasta finales de mes, en distintas administraciones zonales de Quito.

Acciones de sensibilización en calles y centros comerciales
El trabajo se complementa con campañas de sensibilización en mercados, instituciones educativas, centros de salud y espacios comerciales de alta concurrencia, que se extenderán hasta el 28 de agosto. Se prevé llegar a 2.780 personas en estas jornadas, mientras que centros comerciales como Quicentro, CCI y Portal Shopping, entre otros, aplican protocolos de denuncia en coordinación con DINAPEN. Estas medidas forman parte del Acuerdo para la Erradicación del Trabajo Infantil firmado en 2024.


De enero a mayo de 2025, los Centros Guardianes de la Niñez —ubicados en sectores como Calderón, San Roque, La Carolina y El Mayorista— han brindado atención a 909 menores en situación de vulnerabilidad. A esto se suma una campaña informativa que busca generar conciencia en la ciudadanía sobre la magnitud del trabajo infantil y la importancia de reportar casos. Con estas acciones se pretende mitigar los riesgos y proteger los derechos de niños y adolescentes en Quito.

últimas noticias

spot_img