La artista colombo-ecuatoriana Juliana Plexxo presenta en la sala Maruja Monteverde del Museo de Oswaldo Guayasamín su más reciente colección Real Gold. Tras un recorrido internacional por ciudades como Nueva York y Barcelona, la muestra llega a Quito con entrada gratuita hasta el 14 de septiembre de 2025, de lunes a sábado de 9:30 a 16:45.
Un viaje espiritual inspirado en la cosmovisión andina
Real Gold es el resultado de tres años de investigación en comunidades indígenas de Ecuador, México y Colombia. Inspirada en una leyenda maya, Plexxo reinterpreta el concepto de valor a través del maíz, símbolo de vida y abundancia, en contraste con el oro codiciado por los conquistadores. Sus obras invitan a reflexionar sobre la riqueza espiritual y cultural frente al materialismo contemporáneo.
Nacida en Bogotá en 1994, Plexxo se ha destacado por su dominio del grabado en metal, técnica que transforma mediante procesos irrepetibles. Su formación en el histórico Studio 46 de Barcelona —cuna de grandes maestros como Dalí, Miró y Chagall— marcó el desarrollo de su estilo. En Ecuador, la influencia de Oswaldo Guayasamín dejó una huella determinante en su visión, consolidando su vínculo con el país.
Reconocimiento global y agenda internacional
Su proyección internacional ha sido respaldada por reconocimientos como la nominación al Talento Joven del Año por la Universidad de Berkeley y su inclusión en la lista de Forbes Colombia como una de las 50 figuras más creativas de 2022. Ha expuesto en ciudades como Miami, París, Viena y Mónaco, y fue la primera artista en enviar una obra al espacio mediante un globo aerostático. Para 2025, su agenda incluye exposiciones en Nueva York, París, Barcelona y Miami, reafirmando su posición como una de las artistas latinoamericanas con mayor proyección global.