Quito se prepara para implementar un sistema de arriendo social con bajos costos, como respuesta al elevado precio de los alquileres en la ciudad. Según la OCDE, el valor del arriendo no debería superar el 40% del salario mínimo, sin embargo, solo el sector de Turubamba, en el sur de la ciudad, cumple con este parámetro. Esta situación ha llevado a que muchas familias enfrenten dificultades para cubrir sus gastos básicos, afectando directamente su estabilidad económica.
Ante este panorama, la Empresa Metropolitana de Hábitat y Vivienda (Epmhv) pondrá en marcha un plan que incluye arriendo social y arriendo con opción a compra. El arriendo social se aplicará en edificaciones patrimoniales del Centro Histórico y La Mariscal, mientras que la modalidad con opción a compra se desarrollará en proyectos habitacionales como Victoria del Sur y Ciudad Bicentenario. Estos inmuebles serán recuperados y administrados por la Epmhv.
El proyecto contempla dos fases de acceso. En la primera, se priorizará a sectores vulnerables, como personas con discapacidad, enfermedades catastróficas, madres solteras y grupos con derechos constitucionales. El acceso se regulará mediante un sistema de calificación y priorización, que evaluará factores socioeconómicos y niveles de vulnerabilidad. En una segunda etapa, el plan se abrirá al público en general, con arriendos ajustados al valor catastral, aunque los montos aún no se han definido.
El lanzamiento de los planes piloto está previsto para diciembre de 2025. Los primeros inmuebles disponibles estarán ubicados en la calle Jorge Washington, en La Mariscal, con 50 departamentos, y en la avenida 24 de Mayo, con 10 unidades habitacionales. Esta iniciativa representa un paso hacia una política de vivienda más equitativa y accesible para quienes hoy no pueden acceder ni a arriendos justos ni a créditos hipotecarios.