spot_img
viernes, julio 11, 2025
spot_img
InicioTendencias¿Por qué los agentes de control no intervinieron en la pelea del...

¿Por qué los agentes de control no intervinieron en la pelea del Parque Itchimbia?

- Advertisement -

La violencia entre adolescentes no solo pone en alerta al sistema educativo, sino también a la sociedad entera. El reciente caso de la joven agredida en el parque Itchimbía no solo revela el nivel de violencia al que pueden llegar ciertos conflictos escolares, sino también una pregunta inquietante: ¿por qué nadie la ayudó? Durante varios minutos, la víctima recibió golpes sin que los compañeros presentes intervinieran ni física ni verbalmente para detener la agresión.

@tuvoz.tv

La violencia entre adolescentes no solo pone en alerta al sistema educativo, sino también a la sociedad entera. El reciente caso de la joven agredida en el parque Itchimbía no solo revela el nivel de violencia al que pueden llegar ciertos conflictos escolares, sino también una pregunta inquietante: ¿por qué nadie la ayudó? Durante varios minutos, la víctima recibió golpes sin que los compañeros presentes intervinieran ni física ni verbalmente para detener la agresión.

♬ For Documentary Serious – MeridianMusic

Lo más grave es que el hecho ocurrió en un espacio público administrado por el Municipio de Quito. El abogado Santiago Becdach cuestiona directamente esta inacción: “El parque Itchimbía está bajo control del Municipio… ¿qué pasó con esa guardianía?” Según su testimonio, en la entrada hay personal de seguridad, pero no se vio ninguna reacción durante los casi diez minutos que duró la pelea, en plena hora de salida escolar.

Esto evidencia una grave falla en la protección de menores en el espacio público. Si bien los adolescentes tienen responsabilidad por sus actos, también deben contar con entornos seguros que prevengan este tipo de situaciones. Que nadie del entorno —ni pares ni adultos— actuara, demuestra un vacío de acompañamiento y respuesta institucional. No es solo un tema educativo: es un asunto de seguridad ciudadana.

Como sociedad, este caso debe dejarnos una lección urgente: tanto el Estado como las autoridades municipales, educativas e institucionales deben trabajar en programas que generen conciencia en los jóvenes. Es necesario fomentar la empatía, rechazar la violencia y enseñar a actuar en vez de solo mirar. No se trata solo de castigar después del daño, sino de prevenirlo antes de que sea irreversible.

últimas noticias

spot_img