Wawamor es la nueva aplicación gratuita desarrollada por el Municipio de Quito y UNICEF para acompañar a madres, padres y cuidadores en la crianza de niñas y niños menores de 6 años. Esta innovadora herramienta brinda consejos prácticos sobre desarrollo infantil, salud, nutrición, estimulación temprana y crianza positiva. Funciona sin conexión a internet y permite registrar a más de un niño o niña, facilitando el seguimiento de su bienestar. El lanzamiento oficial será el domingo 1 de junio a las 10:30 en el Centro de Convenciones Metropolitano, en una jornada gratuita con talleres, feria lúdica y actividades para toda la familia.
Wawamor es la primera versión adaptada al español en América Latina de Bebbo, la herramienta parental de UNICEF. Su nombre fusiona la palabra kichwa «wawa» (niño pequeño) con «amor», resaltando el enfoque afectivo y cultural de la crianza. Esta app forma parte de la Política Metropolitana de Primera Infancia, que promueve entornos seguros, estimulantes y amorosos para los más pequeños de la ciudad. En Quito, más de 191 mil niñas y niños menores de 5 años podrán beneficiarse de esta iniciativa.
Invertir en la primera infancia no es solo una responsabilidad ética, sino una decisión estratégica. El 90% del cerebro se desarrolla en los primeros seis años de vida, lo que incide directamente en la salud, el aprendizaje y la productividad futura. Sin embargo, apenas el 45,2% de niños de 2 a 4 años accede a todos los controles médicos recomendados, y el 19,3% de menores de 2 años sufre desnutrición crónica infantil. Estas cifras evidencian la urgencia de fortalecer políticas públicas que atiendan integralmente a la niñez.
Estudios internacionales demuestran que por cada dólar invertido en esta etapa, el retorno puede ser de entre 13 y 17 dólares. Por eso, es fundamental el compromiso de todos los sectores: gobierno, municipios, sector privado, academia y familias. Wawamor es una muestra concreta de que cuando hay voluntad, es posible generar soluciones prácticas, accesibles y con enfoque de derechos para mejorar el futuro de los niños y niñas desde sus primeros días de vida.