spot_img
jueves, mayo 22, 2025
spot_img
InicioTus historiasLey de primera infancia ya está en el Registro Oficial

Ley de primera infancia ya está en el Registro Oficial

- Advertisement -

Ecuador ha dado un paso trascendental al inscribir en el Registro Oficial la Ley de Primera Infancia, un marco legal que prioriza el desarrollo integral de niñas y niños desde la gestación hasta los seis años. UNICEF celebra esta decisión como un hito histórico que refleja el compromiso del país con la garantía de derechos de la niñez. La norma, aprobada el pasado 14 de mayo, fue construida con la participación de organizaciones sociales, instituciones públicas, el sector privado y familias, consolidando una visión conjunta sobre la importancia de la primera infancia.

@tuvoz.tv

Ecuador ha dado un paso trascendental al inscribir en el Registro Oficial la Ley de Primera Infancia, un marco legal que prioriza el desarrollo integral de niñas y niños desde la gestación hasta los seis años. UNICEF celebra esta decisión como un hito histórico que refleja el compromiso del país con la garantía de derechos de la niñez.

♬ All the Loving Mothers – Myton Music

«Esta es una gran noticia para los niños y niñas de 0 a 5 años de edad, así como para sus madres, padres, cuidadores y familias. Esta ley busca garantizar el acceso a servicios esenciales de salud, nutrición, estimulación temprana, educación inicial, agua segura e higiene, y promueve la prevención y protección ante la violencia. Representa un compromiso de toda la sociedad con la primera infancia, incluyendo al Gobierno Nacional, los gobiernos locales, las comunidades, el sector privado y las familias, para que más niños y niñas crezcan con igualdad de oportunidades y en entornos protectores», afirmó Arturo Romboli, Representante de UNICEF en Ecuador.

La ley busca también reducir la desnutrición crónica infantil, que afecta al 20,1% de los menores de dos años. Durante la sesión de aprobación se recordó que los primeros mil días de vida son fundamentales: en ese periodo se producen cerca de un millón de conexiones neuronales por segundo, un fenómeno determinante para el desarrollo futuro. Provincias como Chimborazo y Santa Elena registran alarmantes tasas de desnutrición infantil del 40,1% y 32,6%, respectivamente, lo que evidencia la urgencia de esta normativa.

Entre los puntos clave de la ley se encuentra el fortalecimiento de políticas públicas de prevención, el acceso a servicios de calidad en salud, nutrición y educación, así como la protección a niños en situación de vulnerabilidad y la asignación específica de recursos públicos para su implementación. Se trata de un avance que reconoce a la primera infancia como una prioridad nacional, y responde a una deuda histórica con los más pequeños del país.

últimas noticias

spot_img