La fiebre amarilla vuelve a encender las alertas sanitarias en Ecuador. Hasta el 28 de abril de 2025, el Ministerio de Salud Pública ha confirmado cuatro casos en el país y un fallecido. La víctima fue un hombre que residía en la provincia de Zamora Chinchipe y que, además de otras patologías, fue diagnosticado con fiebre amarilla tras su fallecimiento.
Las autoridades sanitarias han aclarado que los casos no son importados, sino que se originaron en la región amazónica del país, donde se ha identificado una cepa activa del virus. Por esta razón, se está reforzando la campaña de vacunación gratuita en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas de riesgo.
La vacuna contra la fiebre amarilla está disponible de forma gratuita para todos los ciudadanos ecuatorianos desde los 12 meses de edad. Solo deben acudir al centro de salud más cercano de los más de 1.000 que existen en el país para recibir la dosis. Es una medida preventiva fundamental para frenar el avance del virus.
La fiebre amarilla se transmite únicamente a través de la picadura del mosquito infectado, no de persona a persona. Por eso, es importante también adoptar medidas de prevención como el uso de repelente, ropa que cubra la piel y eliminar criaderos de mosquitos. Ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas o vómito, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud.