El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio este viernes 11 de abril a la jornada del proceso inclusivo de Voto en Casa, como parte de la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025. Esta modalidad busca garantizar el derecho al sufragio de las personas en situación de vulnerabilidad, demostrando el compromiso del organismo con la participación democrática sin barreras.
Según explicó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, un total de 662 personas mayores de 50 años con una discapacidad física igual o superior al 75 % están habilitadas para votar desde sus hogares. Para ello, se desplegarán 174 Juntas Receptoras del Voto Móviles que recorrerán distintas zonas del país, llevando la urna hasta las puertas de quienes más lo necesitan.
Además, el jueves 10 de abril se desarrolló la jornada de votación anticipada para Personas Privadas de Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada. De los 5.519 ciudadanos habilitados a escala nacional, ejercieron su derecho al voto 1.146 personas. Este proceso reafirma el principio de presunción de inocencia y la inclusión de todos los sectores en la vida democrática del país.
Los votos de ambas jornadas serán contabilizados públicamente el domingo 13 de abril, a partir de las 17h00, junto al sufragio general. El CNE reafirma así su esfuerzo por consolidar una democracia participativa, incluyente y transparente en Ecuador.