Cada tercer viernes de marzo, Ecuador celebra el Día Nacional del Huevo, una fecha que resalta la importancia de este alimento como fuente esencial de proteínas y nutrientes. La Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE) organizó un conversatorio en Quito, donde se destacó el impacto del huevo en la nutrición y el desarrollo económico del país. Este evento reunió a periodistas y expertos para resaltar los beneficios del consumo de proteína animal y su papel en la lucha contra la desnutrición crónica.
El huevo es un superalimento con alto valor nutricional, reconocido incluso por la FDA. Es el mejor alimento después de la leche materna, ya que contiene vitaminas esenciales como A, D, E, K y del complejo B, además de minerales como hierro, zinc, fósforo, calcio y magnesio. Su costo accesible lo convierte en la fuente de proteína animal más asequible, con un precio de solo 17 centavos por unidad. Gracias a su aporte nutricional, el huevo es un aliado clave en la salud pública y la seguridad alimentaria.
El sector avícola desempeña un papel fundamental en la economía ecuatoriana. Actualmente, la producción anual de huevos supera los 3.800 millones, con un consumo per cápita de 207 huevos al año. Además, este sector genera más de 300 mil empleos directos y representa el 4% del PIB nacional, consolidándose como un motor clave para el desarrollo agroalimentario. Provincias como Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha y Manabí lideran la producción, concentrando el 95% del total nacional.
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, destacó que el gobierno está comprometido en fortalecer la industria avícola y ampliar su alcance internacional. Se han logrado avances en la exportación de carne de pollo y se trabaja en la apertura de mercados en el Caribe. Por su parte, CONAVE enfatizó la importancia de las alianzas público-privadas para fortalecer el sector y continuar promoviendo el huevo como una opción accesible y nutritiva para todos los ecuatorianos.