La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha iniciado un programa piloto para la distribución gratuita de medicamentos contra el cáncer infantil, y Ecuador es el único país de América Latina seleccionado para participar. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el Hospital de Investigación Pediátrica St. Jude de Estados Unidos, con el objetivo de mejorar el acceso a tratamientos oncológicos en países con recursos limitados. Los primeros envíos de fármacos se realizarán a Mongolia y Uzbekistán, seguidos por Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia.
Según la OMS, cada año se diagnostican aproximadamente 400.000 casos de cáncer infantil en el mundo, con una gran brecha en las tasas de supervivencia entre países. En naciones de ingresos altos, el 80% de los niños supera la enfermedad, mientras que en países de ingresos bajos o medios, la tasa de supervivencia es inferior al 30%. Estas diferencias están relacionadas con la falta de acceso a tratamientos adecuados y diagnósticos tempranos.
En Ecuador, de acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer de la OMS (Globocan 2022), alrededor de 1.000 niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 19 años son diagnosticados con cáncer cada año. Para la primera fase del programa, el Ministerio de Salud Pública ha designado cinco hospitales que recibirán estos medicamentos: los hospitales pediátricos Baca Ortiz en Quito y Francisco Icaza Bustamante en Guayaquil, además de los hospitales de especialidades Abel Gilbert Pontón en Guayaquil, Eugenio Espejo en Quito y el Hospital de Portoviejo.
La OMS planea expandir este programa a 50 países en los próximos cinco a siete años, con el objetivo de beneficiar a 120.000 niños. Con esta iniciativa, Ecuador da un paso importante en la lucha contra el cáncer infantil, mejorando el acceso a tratamientos que pueden salvar vidas y brindando esperanza a cientos de familias.